Cinco materiales que serán tendencia este 2022, según la empresa MoVa

(Por NV) Se avecinan grandes novedades en el rubro del diseño de interiores, especialmente en cuanto a materiales. ¿Cuáles serán los más solicitados en el 2022? El equipo de MoVA nos develó en esta nota todos los secretos.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

MoVa, empresa dirigida por dos jóvenes paraguayos, Carlos Mora y Víctor Valdéz, ofrece piedras naturales como granitos, mármoles, cuarcitas y también piedras sintéticas como cuarzos, ultracompact y Neolith. Estos emprendedores tienen como expectativa para el año que viene lograr alcanzar todo el territorio nacional.

El crecimiento de la firma es gradual. “Un camino lento, ya que nuestro objetivo principal es ofrecer la terminación de calidad a nuestros clientes -una experiencia MoVa- y eso logramos únicamente con un trabajo en equipo y capacitaciones constantes a nuestro personal humano”, dijo Carlos Mora.

“Como planes para el 2022, queremos seguir entregando trabajos con terminaciones lo más perfectas posibles, también estamos trabajando en la estrategia para poder acortar nuestro tiempo de entrega final de todos los proyectos que realizamos. Buscaremos ser reconocidos por nuestra responsabilidad”, anunció Víctor Valdez.

Estos son los materiales que marcarán el 2022

  • Mármol Travertino Bruto: el mármol tiene una belleza especial. Este material natural encabeza la lista de tendencias para el año que se aproxima. Una de las cualidades que caracterizan el mármol travertino es su versatilidad, en especial a la hora de buscar usos y aplicaciones en las que pueda destacar. En el 2022 se verán en revestimientos de paredes, mesas de centros y, especialmente, en baños sociales.
  • Ultracompact Vene Rose: es una piedra sinterizada en color negra con vetas que atraviesan toda la placa en color rosa cobrizo. Su uso es bastante amplio, aunque es ideal para las mesadas quincho, las mesadas de comedor, los revestidos de paredes, las bachas esculpidas, entre otros.
  • Neolith Calatorao: es una piedra caliza de color gris extraída de las canteras de Calatorao (Zaragoza-España) desde hace más de 2.000 años. Por su atractivo atemporal, este modelo resulta ideal para ser utilizado en encimeras y mesas, además, para aplicaciones de revestimiento de paredes, pavimento o chimeneas; añadiendo un toque de distinción a cualquier espacio comercial o residencial en el que se aplique.
  • Dekton Laurent: es la nueva superficie ultracompacta de Cosentino. Un material tecnológico compuesto por porcelana, vidrio y cuarzo, lo que le otorga unas características de resistencia y versatilidad únicas para su uso en aplicaciones domésticas como para grandes proyectos. Su textura superficial añade un juego de matices que potencian el contraste de sus tonos. Las vetas doradas jerarquizan el espacio y aportan calidez a un fondo frio de tonos oscuros que dan profundidad al conjunto.
  • Neolith Amazónico: su diseño cautivador transporta a quien lo contempla hasta las exuberantes, densas y exóticas selvas de Sudamérica, repletas de la más diversa flora y fauna, y bañadas por las aguas de ríos tranquilos. Este material aúna tonos oscuros y misteriosos que representan el denso suelo del bosque, y abre paso paulatinamente a colores más claros en un guiño a la gradual luminosidad que emerge en la copa de los árboles. Esta tabla exclusiva y sofisticada tiene una textura especial que realza todavía más sus cualidades naturales.

Quizás te interese leer: Tendencia actual: piedras sintéticas y naturales

Más datos
La dirección de MoVa es Coronel Escurra 755 casi Manuel Frutos. Se encuentra en el barrio Herrera. Informes al (0981) 174-152 y (0981) 971-313. Instagram: @mova.py

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.