Cocinas monocromáticas

(Por Nora Vega - @noriveg) La cocina dejó de ser un simple lugar en el que cocinamos para ser un verdadero espacio en donde se comparte y disfruta de momentos agradables con la familia e inclusive hasta con los invitados. Así que si sentís una inclinación especial por un solo color ¿Por qué no dar rienda suelta a tu imaginación?

La tendencia principal del 2016 es definitivamente la de tener cocinas monocromáticas con detalles de color que le dan el toque de vida y calidez al conjunto. Los tonos siempre dependen de los gustos de cada persona, aunque podemos visualizar algunas propuestas que serán referencias, entre ellos: naranjas, amarillos, azules y colores arena son los que predominan en la paleta de los decoradores.
 
COLORES CÁLIDOS
 
Los colores cálidos son los que contrastan con los blancos y grises, que predominan para el mobiliario y las paredes. En contraste con esos tonos podemos ver también, que dentro de la tendencia dominan los negros y grises oscuros, una evolución interesante para la cocina. Este rompimiento de tonalidades permite darle mayor énfasis a los detalles de colores vivos y crear así ambientes realmente novedosos. Podríamos decir que estos colores serán el boom del 2016.
 
SEGUNDO PASO
 
Una vez que elijas el color ideal y que tengas que empezar a decorar tu cocina monocromática, tené en cuenta que no necesariamente hay que mantener el mismo tono de color en todos los detalles. Es ideal que puedas pintar las paredes en un tono claro y luego combinarlo con el techo y el piso, siempre en el mismo color, pero más oscuro. Lo mismo con los muebles y los accesorios de decoración.
 
Tener una cocina de un solo color no significa que no puedas usar contrastes o que todo deba ser exactamente del mismo tono. Una cocina monocromática implica uniformidad en el color de los módulos para darle solidez, pero éstos pueden ser complementados con más texturas y accesorios de otro color.
 
LOS MUEBLES
 
Lo primordial es optar cómo querés que sea el ambiente de tu cocina: clásico, moderno, ecléctico o elegante, para poder elegir el color base para los muebles. Lo ecléctico y moderno se inclina hacia los colores sólidos y brillantes, y lo clásico y elegante hacia los neutros. Los acabados tipo madera se llevan bien con todos los estilos.
 
Combinar materiales brillantes y mate puede destacar puntos interesantes en tu cocina. Sobre todo si se trata de la combinación blanco o negro con metales o de acabados de alto brillo con opacos. Si los muebles tienen puertas de vidrio, colocá adentro las vajillas, así los colores de la cocina se van a ver bien agrupados y la paleta permanecerá uniforme. Lo mismo se puede replicar en los estantes abiertos.
 
LOS PISOS, PROTAGONISTAS DEL 2016
 
Las propuestas de este año pueden ser muy divertidas, como láminas de diferentes colores a lo largo de todo el piso de la cocina, maderas en diversas tonalidades que ayuden a hacer resaltar los detalles coloridos de la mejor manera, texturas para el piso de tipo industrial con acabados metálicos y hasta de imitaciones de piedra. Todo es válido si está bien combinado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.