MC Arquitectura Interior & Comercial es sinónimo de muebles a medida (especial para tiendas)

(Por NV) Esta empresa paraguaya se dedica exclusivamente al diseño y fabricación de mobiliario para tiendas comerciales, oficinas, hoteles, hogar y restaurantes. Está dirigida por Mónica Canessa, quien acompañada por sus hijos logró convertir su sueño en realidad.

Image description
Image description
Image description

En MC Arquitectura Interior & Comercial no hay un producto estrella porque ellos se amoldan a la necesidad del cliente y constantemente cambian de diseño, medidas y colores. “Cada marca o cada persona tiene ya idea de lo que quiere, nosotros solo le ayudamos a hacer realidad el proyecto. Les proponemos en planos y renders o dibujos y luego fabricamos cada pieza para cumplir exactamente o mejor de lo pensado”, explicó Mónica Canessa, propietaria de la empresa.

El fuerte de esta firma es el equipamiento de tiendas comerciales para todos los rubros de productos, farmacias, boutiques, multitiendas, estaciones de servicio, tiendas deportivas, minimercados, etc. “También hacemos placares, cocinas, módulos de TV, oficinas corporativas y cualquier mueble que se le ocurra al cliente. Estamos abiertos a fabricar de todo”, resaltó.

Una empresa familiar
A Mónica siempre le gustó la decoración y todo lo que tenga que ver con el diseño industrial. “La empresa nació cuando mis hijos, Nicolás y Martín, eran muy chiquitos”, cuenta. Ella mencionó que actualmente tienen un showroom y una fábrica en donde reciben a los clientes; también realizan visitas a las oficinas y a las casas. Hoy día la familia trabaja junto a Mónica en todas las áreas de la empresa. “Trabajamos en familia y nos apoyamos en todo”, afirmó.

La fábrica se encuentra sobre Lillo, allí cuentan con un sector preparado para la producción de las piezas de los muebles que conforman una tienda. El lugar dispone de una herrería, un espacio en donde se realiza la pintura electrostática, laqueados, el área de cortes, armado y preparación de muebles. Todo esto se completa con el área de diseño y administración.

La tendencia actual
Según Mónica, lo que más se usa es la combinación de materiales en un mismo ambiente. “Utilizamos madera, melamina, vidrios, acrílicos, acero inoxidable, siempre acompañados de una muy buena iluminación”, expresó. “Lo minimalista nunca pasa de moda, pero siempre con un toque de modernidad en los accesorios y terminaciones”, agregó.

En las oficinas lo que no puede faltar es una buena silla gerencial, ergonómica, con los mejores materiales y durabilidad. “Un buen escritorio cómodo y amplio es más que necesario”, indicó.

En cuanto al área comercial, Mónica aseguró que están repuntando de nuevo. “A pesar de la situación del país, siempre tenemos trabajo. Gracias a Dios nuestros clientes son fieles y están acostumbrados a recibir la mejor atención y dedicación de parte de todo nuestro staff”, comentó.

Finalmente, la empresaria dijo que para lo que resta de este año esperan conseguir nuevos clientes y amigos que quieran formar parte de la familia de MC Arquitectura Interior & Comercial. “Estamos dispuestos a brindar nuestras mejores ideas, calidad y precio en todos nuestros productos”, concluyó.

Más informes @mcarquitecturacomeercial

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.