More Plaza: el proyecto de Altius Group que impulsa el futuro de la capital paraguaya

(Por LA) Consolidando su posicionamiento como uno de los jugadores más fuertes del mercado inmobiliario en Paraguay, Altius Group presentó oficialmente More Plaza, ubicado en diagonal al Shopping del Sol, una de las esquinas más estratégicas de Asunción, un proyecto innovador de usos mixtos que promete redefinir la experiencia de vivir, trabajar y conectar en la capital paraguaya.

Image description
Image description
Image description

El desarrollo, comercializado en exclusiva por Keller Williams Paraguay, encarna la visión de una Asunción más integrada, sostenible y vibrante. Con una gran imbatible, en Ntra. Sra. del Carmen esquina César López Moreira, a escasos metros del Shopping del Sol y del Eje Corporativo, More Plaza se posiciona como el nuevo epicentro de la vida urbana premium en Asunción.

"Asunción atraviesa un momento de transformación histórica. Desde Altius, apostamos a liderar este cambio con proyectos que no solo responden a la demanda actual, sino que también anticipan las necesidades de la ciudad del futuro", expresó Francisco Jorge, CEO de Altius Group Paraguay.

More Plaza responde a una tendencia global imparable: la creación de espacios urbanos mixtos que integren vida residencial, trabajo y recreación. El proyecto de 12 pisos combina locales comerciales, oficinas corporativas, residencias de alto nivel y amenities de primer mundo, todo conectado a través de una gran plaza central abierta al público, diseñada como un pulmón verde para la zona.

Con una superficie total construida de 22.000 m2 y un total de 130 departamentos, las tipologías son: monoambientes desde 40 m2, 1 dormitorio desde 57 m2, 2 dormitorios desde 88 m2, 3 dormitorios hasta 157 m2 y unidades exclusivas tipo dúplex en 2 niveles que alcanzan los 215 m2.

Entre las características de More Plaza se pueden mencionar los locales comerciales en planta baja, un bloque de oficinas corporativas, dos bloques residenciales independientes, con departamentos de diversas tipologías que se adaptan a distintos perfiles de usuario, tres subsuelos de estacionamientos, asegurando comodidad y logística eficiente y amenities ubicados en la azotea, que incluyen piscina, gimnasio, sala de yoga, sala de juegos, vestuarios y áreas de parrilleros, diseñados para ofrecer experiencias de bienestar y encuentro tanto a residentes como a sus invitados.

El proyecto está firmado por algunos de los nombres más prestigiosos de la arquitectura y el paisajismo: Julia Galanti lidera la arquitectura general, el estudio internacional Gómez Platero se encargó del diseño de fachada y amenities, y Graciela Bo, considerada la mejor paisajista del país, creó el corazón verde del proyecto.

"No es solo un edificio. Es una nueva forma de habitar la ciudad. En More Plaza, apostamos por la peatonalidad, el contacto con la naturaleza y la calidad de vida en el corazón urbano", afirmó Emanuel Oviedo, director ejecutivo de Altius Group y director regional de Keller Williams Paraguay.

Con el inicio de obras previsto para mayo de 2025 y la fecha estimada de entrega es el último trimestre de 2027, More Plaza ya abrió su etapa de preventa, ofreciendo oportunidades únicas para inversores y usuarios finales.

El proyecto presenta dos perfiles de inversión claros. El bloque A, con monoambientes, unidades de uno y dos dormitorios, está pensado para jóvenes profesionales, inversores de renta y ejecutivos, mientras que el bloque B con departamentos de tres dormitorios y penthouses dúplex, está orientado a familias consolidadas y a quienes buscan mudarse desde casas tradicionales hacia propuestas más seguras, modernas y funcionales.

"Hoy, invertir en Asunción no es solo una apuesta por la estabilidad. Es apostar al crecimiento sostenido de una ciudad con baja densidad poblacional relativa y enorme proyección urbana.  Nuestros proyectos, con calidad, ubicación y diferenciación comprobadas, son vehículos ideales para capitales locales e internacionales", subrayó Jorge.

Además, el modelo de usos mixtos maximiza el flujo de personas y servicios, asegurando mayor liquidez y alta demanda de unidades tanto para venta como para alquiler. "Densificar inteligentemente es clave para reducir los problemas de tráfico, fomentar comunidades más conectadas y elevar la calidad de vida urbana. Por eso diseñamos More Plaza pensando en la movilidad peatonal, en la convivencia de actividades y en la conexión directa con los principales polos corporativos, educativos y recreativos de la ciudad", destacó Oviedo.

Altius Group fundada en 2008 con presencia en Uruguay, Paraguay, Panamá y México, no detiene su expansión en nuestro país, además de More Plaza, prepara el lanzamiento de dos nuevos proyectos antes de fin de año y avanza con fuerza en la entrega de etapas clave de More Mariscal, Nostrum Trinidad, Los Pingos y otros desarrollos en ejecución. "Seguimos apostando fuerte a Paraguay. Nuestro compromiso es traer proyectos que eleven los estándares y construyan una mejor ciudad para todos", concluyó Jorge.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.