Paraguay, imán para la inversión inmobiliaria: tendencias, proyectos y crecimiento que dejó 2024

(Por NV) El mercado inmobiliario paraguayo vive un momento de dinamismo sin precedentes, marcado por proyectos innovadores y alianzas estratégicas. El panorama vibrante para el 2025 seguirá consolidando a Paraguay como un destino atractivo para la inversión en bienes raíces.

Mundo de negocios

Civis Soluciones Inmobiliarias aceleró en el 2024 su plan de internacionalización y lanzó su décimo proyecto: Civis X, y también Soho Flats, el primer edificio de usos mixtos. Por su parte, Inmobiliaria del Este cerró el 2024 con avances significativos y nueva identidad.

Se realizó un Seminario Internacional de Paisajismo Ecosistémico y Piscinas Naturales, en la Universidad San Carlos, en Itacurubí de la Cordillera. Y en noviembre se realizó el IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 de la mano de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

Itaú Asset Management lanzó un nuevo fondo de inversión inmobiliario destinado a la renta residencial. En el ámbito de ferias, la Expo Real Estate 2024 consolidó su posición como un escaparate de innovación en el mercado inmobiliario paraguayo.

En conversación con referentes

En diálogo con expertos, Iván Ojeda, project manager de Captura Consulting, señaló que el futuro del sector está en viviendas eco y pet-friendly, diseñadas para familias pequeñas. Por su parte, Daniel Vera, presidente de Ferreira y Asociados SA, destacó la transición demográfica y de movilidad que está transformando el país.

Milton Jara, de AZ Inversiones, enfatizó que Paraguay es una alternativa atractiva para maximizar retornos en bienes raíces, mientras que María Thereza Orué, directora de Itasã SA, subrayó la solidez de los bienes inmuebles como una inversión tangible y duradera.

Desde una perspectiva arquitectónica, Olga Ferreira, de Ferreira y Asociados SA, señaló que la preferencia por departamentos responde a la búsqueda de seguridad, comodidad y servicios. Gonzalo Faccas, director de Eydisa, explicó que los modelos laborales híbridos están moldeando la demanda habitacional. Y, Anabella Pino, propietaria de Domini Inmobiliaria, señaló que la fijación de precios de propiedades se basa en estudios de mercado; y que en ubicaciones estratégicas se recomienda una tasación formal.

En Luque

Edificio Burband lleva vendidas el 60% de las unidades. Aquaterra entregó oficialmente los edificios Amalfi 1 y 2 y anunció el lanzamiento de Amalfi 3, dentro de su exclusivo condominio.

El Grupo Invursa inauguró Insignia 05 con el 100% de sus unidades vendidas e inauguró el edificio Insignia Soho 2 (100% vendido). Sibaris SA lanzó oficialmente Terra Viva Residencias, un desarrollo que promete transformar la experiencia de vida familiar; es un barrio cerrado que presenta las ecocasas (nuevo concepto de vivienda).

La Desarrolladora Laterrum atiende alta demanda de dúplex y viviendas pareadas en Luque. Por su parte, Unotres SA está a cargo de la creación de Villa del Bosque, un barrio cerrado de US$ 2 millones.

En el Este

Exploramos Diagonal 74, un ambicioso proyecto de US$ 4,5 millones ubicado en el corazón de Ciudad del Este. También conocimos a Fiscalisa, una destacada empresa que se consolida como referente en la fiscalización de obras en la región. Además, conversamos con los desarrolladores de Saphira Residence, que ya ha comercializado el 70% de sus unidades.

En el dinámico y competitivo sector de la iluminación, Studio Luz Lighting Design se posiciona como un líder destacado en el mercado regional, mientras que Prolar Shop viste las casas de Ciudad del Este con las últimas tendencias en artículos para el hogar.

En plena obra

More Mariscal en pleno avance de obras: apunta a transformar el horizonte de Asunción.

Laurus, desarrollado por Grupo AM International y con la construcción a cargo de CCI Constructora, se encuentra en el corazón de Los Laureles. Albor Apartments (de US$ 12 millones) lleva un avance del 45%.

Sanmar Aurora es el nuevo ícono de inversión y vivienda en Mariano Roque Alonso.

Y en la urbanización Surubi’i II, el barrio cerrado Las Palmas, un proyecto que fue desarrollado por Taity Desarrollos Inmobiliarios EAS y construido por la constructora MGZ SA, ya se encuentra en la primera etapa.

Con el inicio oficial de las obras del Paseo 55, el Grupo Blue Tower Ventures Paraguay da vida a un ambicioso proyecto inmobiliario que puede redefinir el concepto de lujo y modernidad en la capital. Y la exclusiva unidad modelo de Casa M fue inaugurada con gran expectativa, marcando un hito en el mercado inmobiliario de lujo en Asunción.

Ideal Tower ya está en marcha con US$ 5,5 millones de inversión en Fernando de la Mora y Areguá Plaza Condominio ofrece dos tipos de vivienda en una capital que crece. Alban proyecta tres edificios más que combinarán lo ejecutivo con lo residencial y Barrio Regatas Sur de Aquadelta redefine el concepto de vida al aire libre (barrio cerrado centrado en el mundo náutico).

Hit, en el barrio Las Lomas está 90% vendido. Sol City se presenta como una opción para aquellos que buscan todas las comodidades tecnológicas, como la domótica. Y, en el eje corporativo de Asunción, Matter, un edificio con US$ 25 millones de inversión redefine el concepto de oficina (amenities de primer nivel).

Dieron palada inicial

Varios proyectos este año dieron su palada inicial, entre ellos Torre Solana, un edificio boutique de siete niveles con ubicación privilegiada cerca de delSol. Urban Domus presentó Urban Mburucuyá: un edificio pensado para inversores. Vanguardista y con eficiencia energética Palmanova Pacheco invirtió US$15 millones en su tercer proyecto inmobiliario.

Artemio: el primer condo-hotel de Asunción es un proyecto del Consorcio JGL Casatua, ubicado a solo 60 m de delSol Shopping. Fortaleza presentó oficialmente su proyecto Fortaleza San Martín. Y Raíces Real Estate dio inicio a las obras del barrio Navegantes, dentro de Aquadelta.

Skyterra Paraguay lanzó Wave Houses en Altos (primer barrio cerrado con laguna con olas Wavetech). Palmanova Pacheco marca nuevo estándar en el horizonte urbano (con pista de running en el cuarto piso). OGA Emprendimientos Inmobiliarios SA, en conjunto con la constructora SIAR Ingeniería y Arquitectura SRL, lanzó Torre Augusta III. Y por otra parte, V Tower Fernando nos llamó la atención, está Fernando de la Mora y su inversión es de US$ 7 millones.

En auge está Nueva Asunción y allí se impone el nuevo proyecto Rialto. AV Desarrolladora e Itasã SA dieron palada inicial de Mio Ykua Sati. Contamos sobre Las Lomas Country: ideal para una casa de verano (a 37 km de Asunción). Natania tiene nuevo departamento modelo en el Shopping Mariscal (se viene su segundo edificio) y hablamos sobre Verum Nature (los precios van desde G. 3.135.400 al mes).

Arendy SA en colaboración con Eje Uno, empresa especializada en el desarrollo de proyectos, presentó Vida Alegre, una nueva propuesta que traerá más de 1.000 casas asequibles especialmente diseñadas para el segmento de primera vivienda. También conocimos el edificio Tres Kandu Villa Universitaria a pasos del campus de la UNA.

Los Pingos dio palada inicial: exclusivo desarrollo inmobiliario de 100 hectáreas con servicios de alta tecnología e infraestructura. Conocimos el edificio número seis de la línea Ventura, llamado Ventura Hassler desarrollado por Creo Inmuebles y construido por la Constructora González Acosta y Wood. Y en el prestigioso barrio Mburucuyá el Edificio Boutique Buenos Aires Home con precios desde US$ 78.900, nos llamó la atención. 

Empresas en ascenso

Blascor lanzó dos nuevos productos de última generación. Better Muebles transforma espacios y marca nueva era de inversión con mobiliario inteligente; Sulit expandió su local y también oferta (pronto una nueva línea de muebles prefabricados y de mobiliario infantil) y Dieztudio lanzó azulejos autoadhesivos, sin obra y listos en un día.

Conocimos a los propietarios de Lumox, que anunciaron una tienda temporal en San Bernardino este verano, también Arroka Design, una marca que se especializa en la creación de piezas de piedra de diseño exclusivas y Mobideco, un referente en proyectos de home staging y desarrollos inmobiliarios.

Quality Office y Bortolini Móveis concretaron alianza para fortalecer oferta de mobiliarios. Hicimos una nota sobre Microcemento Paraguay productos fabricados a base de cuarzo. Supimos que Sika adaptó productos a demanda inmobiliaria que busca mayor calidad y durabilidad y Nomen elevó estándar de diseño y durabilidad de mobiliario urbano y corporativo (con chapa perforada).

Kube renovó su look e incorporó un centro de experiencias. Y descubrimos empresas fabulosas en Paraguay, que están haciendo bien las cosas, entre ellas Mirarte, GR Arquitectura, FreBog, LuminArte Paraguay, Hidrosanitarios SRL, Pepesimon , Holy Home y Möbel.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.