Lumox: arte y lujo en cada detalle de decoración (pronto abrirá tienda temporal en San Bernardino)

(Por NV) Fundada en 2020 en Luque, Lumox surgió como un proyecto familiar liderado por Elva Jacquier, diseñadora con más de 30 años de experiencia, y Gabriel Faeda Jacquier, artista con obras expuestas en Europa. Juntos, madre e hijo, combinan su experiencia para crear una propuesta única en el mercado: piezas de decoración que fusionan arte y lujo.

La oferta de Lumox incluye jarrones, ánforas, esculturas, pinturas y muebles, todos hechos a mano con un enfoque artesanal que garantiza la exclusividad de cada creación. Cuenta con un showroom propio en Luque, complementado por su presencia en siete de las principales casas de decoración del país, también trabajando con los mejores profesionales del rubro de la arquitectura e interiorismo.

Los productos de Lumox se distinguen por su carácter artesanal y su compromiso con el medio ambiente. Cada pieza es fabricada a mano, lo que garantiza su exclusividad y originalidad. La marca trabaja con materiales nobles como cerámica, madera y piedra natural, apostando por una decoración más sustentable y respetuosa con el entorno.

Además, Lumox ha revitalizado el sector de la artesanía local, promoviendo la preservación de este valioso legado cultural y contribuyendo al desarrollo de los artesanos del país.

Aunque su catálogo abarca una variedad de estilos, desde el minimalista hasta el clásico, sus piezas se caracterizan por un enfoque orgánico y atemporal. Con el tiempo, la tienda ha desarrollado un lenguaje propio: el estilo Lumox, un concepto versátil que logra integrarse armoniosamente en cualquier espacio, realzándolo con su elegancia y originalidad.

Hoy en día, los consumidores priorizan la exclusividad y la atención personalizada, una tendencia que Lumox ha sabido entender y atender. Este enfoque permite adaptar los productos a las necesidades individuales, asegurando que cada pieza no solo sea un objeto decorativo, sino parte de un espacio con personalidad.

“Los consumidores muestran una creciente apertura hacia propuestas globales y la mezcla de estilos, desde lo clásico hasta lo vanguardista. Desde Lumox respondemos a esta tendencia ofreciendo piezas que invitan a experimentar con interiorismos innovadores, combinando influencias del arte y el diseño internacional”, comentó Gabriel Faeda Jacquier, co propietario.

Para elegir los diseños de los productos se realiza un análisis de mercado y tendencias, basándose desde los colores de vanguardia en la moda y decoración hasta CasaCor seleccionando así los productos que se adapten al público de la marca. “En cuanto a los materiales mantenemos siempre un enfoque de sustentabilidad y durabilidad conservando así también la identidad nacional al usar materiales de origen paraguayo como son las cerámicas, los tejidos y las maderas”, manifestó Gabriel.

Una parte del proceso implica la colaboración con artesanos locales ubicados en distintos puntos del país, siendo estos los mejores alfareros y carpinteros, el resto del proceso ocurre en el taller de nuestra casa matriz a mano de los propietarios, Elva y Gabriel.

Tendencias 2024-2025

Lumox se alinea con las tendencias globales de diseño, priorizando colores versátiles y atemporales. “Entre los favoritos destacan el beige, off-white, hueso, negro, así también terminaciones únicas ideales para crear ambientes cálidos y elegantes. Cuando se busca añadir un toque de color, la marca apuesta por tonos cálidos como chocolate, greige o verde malva”, mencionó Gabriel. En cuanto a texturas, la empresa explora al máximo las posibilidades que el estilo decorativo permita, creando combinaciones que generan un interés visual único en cada espacio.

La mayor fortaleza de Lumox radica en su capacidad de personalización. Los propietarios, Elva y Gabriel, participan activamente en la planificación, diseño y producción, ofreciendo piezas únicas que trascienden lo convencional. Desde la personalización de colores hasta diseños específicos, Lumox se posiciona como distribuidor y proveedor exclusivo. Y, entre sus más de 300 productos, los jarrones destacan como los más vendidos por su versatilidad.

Como novedad, Gabriel implementó un servicio de asesoramiento personalizado que permite a los clientes plasmar su visión en el diseño final. Este enfoque asegura que cada pieza, desde colores hasta formas y tamaños, se adapte perfectamente a las necesidades y gustos de quien la adquiere.

En crecimiento

El 2024 marcó un hito en la historia de la empresa, con una expansión significativa que permitió concretar proyectos de gran porte. Entre los más destacados, la elaboración de miles de piezas personalizadas como regalos empresariales para un prestigioso banco del país, lo que llevó a la marca a cerrar su agenda anual en agosto. “Para 2025 buscaremos continuar creciendo, fortaleciendo nuestra presencia en el mercado y ampliando el portafolio de clientes y productos”, anunció el co propietario.

Y, con la llegada de fin de año, Lumox planea expandir sus horizontes con una tienda temporal en San Bernardino, la capital del verano paraguayo, atendiendo la alta demanda en esta temporada. Además, la marca sigue consolidándose en el mercado corporativo, desarrollando proyectos a gran escala como regalos empresariales, y trabaja en su estrategia de exportación para llevar la artesanía paraguaya al mundo.

Más datos

La tienda se encuentra sobre Juan G. Cáceres, Luque. Teléfono (0981)513-930. Encontrales en el Instagram: @lumoxdecorpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.