Si sos amante del vino querrás una cava como la de CasaCor

Las arquitectas Olivia Zorraquín y Claudia Franco dieron vida a un espacio exclusivo para la guarda de vinos en CasaCor. La cava es un lugar inspirador que atrapa a todo aquel que visita la mayor y más completa muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo del país.

Image description
Image description

“El trabajo consistió en la transformación del pasillo original de la vivienda, de 2m de ancho x 8m de largo, en un ambiente exclusivo para la guarda de vinos. La idea fue demostrar que cualquier rincón de la casa puede convertirse en una exclusiva cava”, expresó la arquitecta Olivia Zorraquín, una de las encargadas de este espacio.

La arquitecta sugirió que el tema en sí es muy inspirador. “Por un lado trabajamos con el proyecto recreando una bodega original, con sus texturas y sensaciones; y por otro lado consideramos las condiciones óptimas para la evolución de las diversas etiquetas de guarda”, dijo.

Como arquitectas, ellas buscaron generar nuevas emociones a través de este espacio. “Buscamos dar la sensación de amplitud al ambiente mediante el juego de espejos y el techo, que simulan ser una bóveda de cañon realizada con tablas de ‘sidding’ y que a su vez representa metafóricamente a las barricas de roble”, explicó Zorraquín.

El contraste entre los materiales rústicos (varillas de hierro, ladrillos vistos descubiertos, piso de madera propio de la vivienda) y el fino diseño del equipamiento, conjugado con la sutileza de las mesadas de vidrios y espejos, hacen de la cava un lugar sobrio y distinguido. Además, con la iluminación indirecta y tenue se logró a la vez un ambiente cálido y acogedor.

El selecto mobiliario y los objetos deco dan su toque de elegancia y arte. El control de la temperatura y humedad reflejada en imágenes a través de la pantalla led, así como la música funcional suman confort al espacio. Un lugar que todo aquel amante del vino desearía tener en su casa.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE CONSTRUIR UNA CAVA

La arquitecta Claudia Franco indicó que se tiene que tener en cuenta primero que nada la función. Las condiciones de temperatura y humedad deben estar reguladas, así como la posición de las botellas para su evolución.

“Cualquier rincón de la casa, aislado de luz solar es aprovechable para crear una cava, es el perfecto complemento de un bar o de un espacio gourmet. En este caso distribuimos las diversas etiquetas en módulos que permiten al cliente agruparlas dependiendo su origen, cepa o cosecha; también generamos un área de soporte para las botellas comerciales y utilizamos un wine cooler para los vinos blancos que deben estar a menos temperatura”, cuenta Franco.

Una hilera de cajones en metacrilato permite lucir las copas de colección y una mesada de coverglass color bordó sirve de apoyo para abrir los vinos y decantarlos para luego disfrutar a pleno la mágica experiencia al fondo de la cava.

Hoy día la cava es un espacio muy solicitado tanto por hombres como por mujeres y muchos restaurantes ya están preparados para ofrecer a los clientes una amplia variedad de etiquetas debido a la creciente pasión por la cultura vinícola, según la arquitecta.

SOBRE MÁS ARQUITECTURA S.A

Hace cuatro años Olivia Zorraquín y Claudia Franco se asociaron para crear Más Arquitectura S.A.. Las arquitectas desarrollan proyectos de carácter residencial y comercial, de pequeña, mediana y gran envergadura.

Un buen proyecto se completa con la correcta elección de los materiales de terminación y con el diseño adecuado del equipamiento, el buen gusto en la selección del mobiliario y en los objetos de decoración es imprescindible para que la obra luzca de manera integral, es por eso que también ofrecen asesoría en interiorismo.

Más datos en: www.mas-arquitectura.com.py
@masarquitectura

SOBRE CASACOR

“Estamos muy orgullosas de participar en esta primera gran muestra de arquitectura, diseño y paisajismo en Paraguay rodeada de renombrados profesionales y trabajando con materiales de punta. CasaCor es una excelente oportunidad para que los clientes experimenten las sensaciones generadas por el buen gusto y el diseño”, finalizó Franco.

La exposición se mantendrá habilitada de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00, hasta el 10 de noviembre. La puesta ofrece a los visitantes una ruta cultural completa de atracciones para toda la familia con opciones de entretenimiento y gastronomía. El precio de las entradas es de G. 75 000 y pueden ser adquiridas en puerta o de manera anticipada, a través del servicio de ventas Ticketea Paraguay.

(NV)

Fotografías: Leonardo Méndez.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.