Sillas, una buena inversión para las oficinas

(Por Nora Vega - @noriveg) El éxito del diseño de una silla se mide mejor por cómo funciona para las personas que la utilizan. La principal característica de las sillas de Herman Miller, es la calidad en cuanto a materiales de última generación y la ergonomía adaptable a cada cliente. Estos productos podés encontrar en Florense y son ideales para las oficinas.

Florense es una empresa que se dedica a la producción y desarrollo de muebles para el hogar desde 1953. Ha logrado desarrollarse y destacarse muchísimo dentro del escenario nacional e internacional con productos que utilizan tecnologías y elementos de última generación. “Decidimos concretar la importación y asumir la responsabilidad de tener la representación de Herman Miller en Paraguay, por la seguridad y el respaldo del nombre mismo, que avala excelencia e innovación”, indicó Edson Koerich, propietario de Florense.
 
SOPORTE DINÁMICO: PORQUE SENTARSE ES ESTAR ACTIVO
 
Las investigaciones sugieren que cuando uno está sentado durante una hora, cambia aproximadamente 53 veces de postura. Y cada vez que lo hace, no quiere tener que luchar con su silla. Es por eso que las sillas de Herman Miller se caracterizan por contar con materiales de superficie dinámica, adaptables como para amoldarse al cuerpo, inteligentes como para brindar niveles adecuados de soporte para las necesidades de las distintas partes de la espalda, flexibles como para permitir la libertad de movimiento y resistentes para regresar a su forma original una y otra vez.
 
UNA SILLA PARA CADA ESTILO
 
Florence ofrece opciones de sillas para la casa, el departamento y la oficina. Butacas, textiles para ambientar lugares de trabajo, objetos como percheros con diseños, luminarias enfocadas a la ergonomía de trabajo y, por supuesto, mobiliario corporativos.
 
“En nuestro showroom en Asunción, la persona tiene la posibilidad de realizar una compra enfocada en disminuir las molestias de la mala postura en la oficina, ya que vamos eligiendo y configurando una determinada silla ideal para cada ambiente de trabajo, teniendo en cuenta regulaciones de postura. Contamos con sillas que disponen de apoyo lumbar o el top Posture Fit, que va corrigiendo la postura de cada persona al sentarse, regulaciones de altura de brazos para evitar fatigas innecesarias y que nos sirvan de ayuda a digitar en PC o notebook, entre otras opciones”, comenta Edson.
 
SE DEBE TENER EN CUENTA
 
Hay que tener en cuenta regulaciones para el descanso y regulaciones de altura de asiento; con esto ayudamos a la circulación y evitamos otros problemas posteriores que traen consigo estar horas sentados. “Contamos también, con diseños enfocados al movimiento del cliente, por ejemplo, para aumentar la circulación en la cabeza y así poder liberar la mente y seguir enfocados en el trabajo nuevamente.
 
Si bien cada silla fue diseñada para resolver un conjunto único de problemas, todas los diseños de Herman Miller saben qué debe hacer una silla para que las personas estén más cómodas, las organizaciones sean más productivas y los espacios sean más inspiradores.
 
TRES GRUPOS
 
Herman Miller se divide en tres grupos: Collection, que son objetos, muebles de diseñador con transcendencia de colección. Corporation, que son los mobiliarios dispuestos y planeados para las oficinas de cualquier rubro. Y por otra parte, Chair, que ofrece sillas enfocadas para todo tipo de lugares, ambientes personas y hasta personalización para tratar problemas de postura de cada individuo.
 
UNA BUENA INVERSIÓN PARA LAS OFICINAS
 
Tanto en empresas grandes como pequeñas, las sillas son una inversión.
Para hacer que sus sillas valgan la pena, los diseños de Herman Miller son sustentables, duraderos y fabricados con calidad. Los resultados hacen que valga la pena sentarse y apoyarse durante los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.