Steel Framing, un nuevo producto de Premium Drywall

En una alianza entre Premium Drywall y AD Barbieri Argentina se realizó, en la primera semana de junio del 2018, un curso práctico de técnicas de montaje de viviendas con Steel Framing; un producto ideal para las construcciones modernas, cuyas características principales te contamos a continuación.

Image description

“El Steel Framing es un sistema constructivo abierto, ampliamente utilizado en todo el mundo, en el cual la estructura resistente está compuesta por perfiles de chapa de acero estructural galvanizado de mediano espesor, junto a una cantidad de componentes o sub-sistemas (estructurales, aislaciones, terminaciones, etc.) funcionando como un conjunto”, explica el Ingeniero Armando Castillo b, director ejecutivo de Premium Drywall.

Premium Drywall es la única empresa en Paraguay dedicada a este rubro y con más de 10 años de antigüedad en el mercado.

El curso realizado por la empresa fue para 30 personas y se inscribieron instaladores y profesionales del rubro de la construcción en seco. “Fue un taller práctico, muy interesante, los asistentes salieron muy contentos y prometieron volver en los próximos cursos que se van a dictar. Premium Drywall y Barbieri se encargaron de suministrar los materiales y las herramientas para hacer el curso muy ameno e interesante”, comentó Castillo.

LA CONSTRUCCIÓN MODERNA

Premium Drywall está incursionando actualmente en el Steel Framing, que en todas partes (menos aquí en Paraguay) ya se considera como una forma de construcción tradicional, idéntica a hacerlo con ladrillos tanto de viviendas como obra de gran porte como edificios.

“Es una gran innovación en el rubro construcción, ya que se consiguen excelentes valores de aislación térmica, acústica y ahorro energético”, dijo el ingeniero.

Esto es hacia dónde va la construcción moderna. “A su vez es amigable con la naturaleza y el entorno ecológico. Es reciclable y sustentable en el tiempo. Tarde o temprano va a substituir a la construcción antigua, tal como sucede en los otros países”, agregó.

Además de ser más económico que otros sistemas, el tiempo de construcción de las obras se reduce a una tercera parte como mínimo del tiempo que tomaría la obra con el sistema de ladrillos u hormigón.

SUS CARACTERÍSTICAS

Una de las características fundamentales del proceso constructivo es su condición de montaje en seco. También tiene otras particularidades que lo describen de manera general y que el ingeniero nos detalló.

“En el proyecto no existen restricciones respecto de las características arquitectónicas ni de la situación geográfica de la obra. Prácticamente cualquier proyecto pensado en sistemas tradicionales puede traducirse al Steel Framing”, indicó.

En cuanto a la estructura, se compone de un conjunto de perfiles de acero galvanizado estructural de mediano espesor, separados entre sí generalmente cada 40 o 60 cm. Y el montaje se realiza sobre fundaciones tradicionales generalmente plateas. “Con la ventaja de que las cargas por peso propio introducidas por la construcción son mucho menores que el caso de sistemas constructivos pesados (hormigón, mampostería, etc.)”, agregó Castillo.

Por su parte, los cerramientos, tanto los interiores como los exteriores, son en general resueltos mediante la colocación de distintos tipos de placas sujetas a la estructura metálica con tornillos autoperforantes. “El sistema admite una gran diversidad, incluyendo placas cementicias, revoques elastoplásticos, entablonados e inclusive terminaciones tradicionales como ladrillo o piedra”, señaló.

Con este material, se consigue una gran eficiencia energética. “Un muy elevado nivel de aislación térmica mediante el uso de materiales aislantes en la cavidad interior de los paneles resultantes, con el consiguiente ahorro de costos por consumo de energía para calefacción o refrigeración”, mencionó el ingeniero.

Finalmente, el experto indicó que en el steel frame se distribuyen todas las instalaciones, cañerías y conexiones eléctricas, plomería, AA etc. por el interior de las estructuras, a través de las perforaciones previstas en la perfilería. Así disminuyen considerablemente los tiempos de instalación y se facilitan futuras eventuales reparaciones o modificaciones.

Por todo lo citado, este es un material que pronto estará presente en todo tipo de construcciones.

Más información www.premium.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.