The Floating Seahorse, solo en Dubái

(Por Nora Vega - @noriveg) Dubái es un lugar donde imperan obras que impactan mundialmente y pronto se ha convertido en el paraíso terrenal de la arquitectura más vanguardista. Uno de los proyectos más recientes es la construcción de unas villas flotantes, las cuales muestran su estructura por debajo de las aguas del mar. Este emprendimiento lujoso pretende estar listo para finales de este año.

Este conjunto de villas lleva como nombre The Floating Seahorse. Fue desarrollada por el grupo Kleindienst, una compañía que se especializa en el desarrollo e inversión inmobiliaria, quien dio a conocer ciertas imágenes de este impresionante proyecto situado en el International Boat Show de Dubái. Estas estructuras forman parte del proyecto de la gran isla artificial de Dubái, que lleva como nombre The World.
 
¿TE IMAGINÁS TENER UNA CASA ASÍ?
 
Este complejo residencial de casas flotantes y submarinas contará con un total de 42 viviendas de dimensiones bastante llamativas. Las personas que utilicen la villa además de poder apreciar la belleza submarina, podrán nadar libremente y sin peligro alguno. Durante la noche los que reserven la villa podrán apreciar las vistas más hermosas del cielo.
 
Cada una de las casas flotantes contará con una superficie útil de unos 160 metros cuadrados, repartidos en tres plantas. Lo más característico es que la planta inferior será un sótano sumergido bajo el agua, con paredes acristaladas, que convertirán la estancia en un acuario con las vistas más llamativas que se puedan imaginar.
 
En este piso se ubicará la habitación y el cuarto de baño de la vivienda. Por lo tanto, será posible despertar cada día en un entorno submarino diferente, siendo testigos de las criaturas marinas más imponentes de la zona. Desde luego, sumergirse en la bañera del cuarto de baño acuático debe de ser una maravilla para los sentidos.
 
En la planta más alta de la casa, las vistas serán una de las claves más llamativas. Aquí los propietarios tendrán acceso a un jacuzzi con vistas espectaculares, una zona de ocio y descanso, además de una pequeña cocina con mini bar para que no sea necesario bajar al piso inferior. Realmente un lujo insuperable y admirable en cuanto a arquitectura y a construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.