Valerie Brown: “Uso madera local, esterillas, textiles hechos a mano, todo con historia. Me encanta que el diseño tenga alma paraguaya”

Con una mirada sensible y una clara vocación por crear espacios que conecten emocionalmente, la arquitecta Valerie Brown impulsó Casa Fika, un estudio de diseño de interiores que nació de un deseo profundo: hacer algo propio, auténtico y con propósito. "Siempre soñé con tener un estudio que diseñe espacios con alma, que realmente te hagan sentir bien", expresó Brown, quien construyó su marca desde cero apostando al talento local y al valor de lo artesanal.

Image description

El nombre Casa Fika no es casual. Proviene del sueco Fika, que significa tomarse una pausa. “Ese momento en el que parás, respirás, tomás un café... y volvés a vos. Eso es lo que busco que generen los espacios que diseño: que te abracen, que te den paz”, explicó la arquitecta. Y esa filosofía se percibe en cada rincón de los ambientes que crea: suaves, serenos, con texturas que invitan a quedarse.

Lanzarse a emprender no fue fácil. Valerie dejó atrás la seguridad de lo conocido para apostar por su sueño. “Lo más difícil fue tomar la decisión de empezar, animarme a emprender sola sin saber si iba a funcionar”, confesó. En el camino, también aprendió a manejar áreas que poco tienen que ver con la arquitectura: presupuestos, proveedores, logística de obra. Sin embargo, afirma con convicción: “Es increíble ver cómo crece algo que arrancaste desde cero”.

Hoy, Casa Fika refleja una tendencia clara: las personas buscan ambientes que los reconecten. “Hay mucho amor por los materiales nobles: madera, fibras, texturas suaves. Cada vez buscamos más espacios cálidos, naturales, que nos conecten”, describió Brown. Esa búsqueda de bienestar se traduce en una estética que combina calidez, simplicidad y una atención especial al detalle.

Uno de los mayores desafíos, dice, es hacer entender que el diseño de interiores no es un lujo, sino una inversión en calidad de vida. “Lo que hacemos transforma de verdad la forma en la que vivimos. Un espacio bien pensado mejora tu día a día”. A eso se suman los retos técnicos del rubro: los imprevistos de obra, la disponibilidad de materiales y la coordinación con los distintos gremios. “Hay que saber adaptarse todo el tiempo”, aseguró.

A pesar de eso, Valerie mantiene firme una convicción: el diseño con identidad local tiene un valor incalculable. Por eso, trabaja de manera activa con proveedores paraguayos y apuesta por la mano de obra artesanal. “Uso madera local, esterillas, textiles hechos a mano… todo con historia. Me encanta que el diseño tenga alma paraguaya, pero desde un enfoque actual, más sutil y cálido”, sostuvo. Para ella, reinterpretar lo nuestro es clave: no se trata de decorar con lo típico, sino de contar quiénes somos hoy a través de los espacios.

Casa Fika no solo propone una estética visual, propone un estilo de vida. Cada proyecto nace desde la empatía y busca generar una sensación concreta: calma. "Mi objetivo no es solo que el espacio se vea lindo, sino que te haga sentir en casa, que te devuelva a vos", afirmó la arquitecta. Ese compromiso emocional es el que diferencia a su estudio y lo convierte en una marca con carácter propio.

En un mundo donde la prisa manda, Valerie Brown eligió la pausa como filosofía de diseño. Y desde Casa Fika, transforma ambientes en refugios, espacios vacíos en hogares, superficies frías en lugares con alma. Todo con una impronta artesanal, femenina y profundamente paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)