5 vehículos eléctricos catalogados como los mejores del mercado

Los vehículos eléctricos son el futuro y a pesar de que son pocos los modelos ofrecidos en nuestro país, marcas de todo el mundo están trabajando en nuevas tecnologías y diseños para lanzar al mercado los ejemplares más innovadores, así como eficientes. Te presentamos cinco de estos automóviles sostenibles, según el portal Muy Interesante, considerados entre los mejores debido a sus diversas capacidades.

Image description

BMW i3: se trata del único modelo completamente eléctrico de la firma alemana BMW, presentado en el 2013. Es un vehículo urbano equipado con un motor eléctrico de 170 caballos de potencia, que utiliza una batería de iones de litio situadas en la parte baja del automóvil y ofrece una autonomía de 280 kilómetros. Su velocidad máxima es de 150 km/h y su capacidad de aceleración es de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

Kia Soul EV: la marca coreana Kia ya cuenta con más de un modelo de esta característica, pero este crossover en particular fue lanzado en el 2014 y este año presentó dos nuevas versiones al mercado. El Soul posee un motor de 136 CV con autonomía de 292 kilómetros, frente a la variante de 204 CV y 452 kilómetros. Según el portal Diariomotor, se trata de uno de los vehículos eléctricos más baratos del mercado, con un costo de 37.000 euros, teniendo en cuenta que este segmento aún tiene un valor más alto que el convencional.

Audi e-Tron: la alemana Audi empezó a comercializar este SUV a fines del año pasado, siendo también el primer prototipo 100% eléctrico de su fila. Dispone de dos motores ubicados en cada eje, con una potencia de 360 CV y 400 kilómetros de autonomía, además de una batería de iones de litio que cuenta con 95 kWh de capacidad. Este modelo dispone de recarga rápida de hasta 150 kW, que permite una carga del 80% en poco más de 30 minutos.

Volkswagen e-Golf: es la versión enchufable del famoso Golf de Volkswagen, que ya fue lanzado en dos ocasiones, 2014 y 2017. Este último presenta una batería de iones de litio con capacidad de 35,8 kWh, entregando 290 Nm de par motor y una potencia de 136 CV, con autonomía de hasta 300 kilómetros y aceleración de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos.

Renault Zoe: la firma de origen francés Renault lo presentó en el 2013 pero sigue renovándolo con el paso de los años, de tal modo que este vehículo de tamaño pequeño se trata de uno de los ejemplares más vendidos del segmento. Fue lanzado nuevamente este 2019 y cuenta con una potencia de 80 kW equivalente a 110 CV, su autonomía es de 300 kilómetros. El Zoe puede ser conseguir una recarga para 150 kilómetros en solo 30 minutos, mientras que en un punto doméstico de 7 kW la carga completa es de 9 horas y 25 minutos

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.