Andar en moto, pero en el agua, atrae cada vez más a los paraguayos

(Por CDT) La empresa Metalcar vende al año un promedio de 40 motos acuáticas. Y la cantidad de compradores de jet ski, lentamente, va en aumento. Es que los ríos y lagos del país, sumados a nuestros largos veranos, estimulan el crecimiento de la demanda de un vehículo destinado a dar momentos de diversión a la familia.

Image description
Image description
Image description

Kawasaki es una marca japonesa más conocida por sus motocicletas, aunque también produce cuatriciclones, vehículos utilitarios y motos de agua. En este último rubro se destaca tanto por sus máquinas para fines recreativos como de competencia.

Precisamente, las motos acuáticas tienen una elevada demanda en el mercado paraguayo, habida cuenta de los ríos y lagos, principalmente el Ypacaraí, que riegan el territorio nacional y que invitan a la concurrencia cuando las altas temperaturas estivales se hacen presente.

“El de las motos de agua es un rubro que tiene mucho movimiento en Paraguay. Nuestra marca vende alrededor de 40 unidades por año y es en el verano cuando la demanda se duplica con respecto a las otras estaciones”, afirmó Mauricio Franco, encargado de la división Kawasaki de Metalcar.

Sí, se puede
Una moto acuática es considerada un producto de alta gama, pero con los planes de financiación y pago los interesados cuentan con más posibilidades de adquirir las unidades. “Generalmente son las familias las que las compran. Cuesta US$ 16.000 la más económica y US$ 31.000 la línea premium. Se puede hacer una entrega y luego se acuerda una financiación a 12 o 24 meses. Eso se conversa con el cliente”, explicó Franco.

El modelo más vendido es el Jet Ski STX160, para tres personas, de 1.500 cilindradas y con 160 HP; cuenta con reversa, un motor de cuatro tiempos y es naftero. Un tanque lleno alcanza para todo un fin de semana y la nafta es la misma que se utiliza para automóviles y motos. También se puede optar por el Jet Ski SX-R, o por el Jet Ski Ultra 310, también de 1.500 cilindradas, pero de 310 HP, que normalmente se usa en competencias.

Para conducir una moto de agua se debe ser mayor de edad y se necesita además una habilitación de la Armada. En Metalcar también disponen de accesorios para los motonautas, tales como carpas, tráileres y chalecos salvavidas, cuyo uso es obligatorio.

Los modelos 2021 son básicamente los mismos que los de 2020 y se espera que los del año que viene traigan novedades en cuanto a innovaciones. “Este es un mercado creciente, que cada año se va ampliando, debido a la aceptación que tiene entre los consumidores”, remarcó Franco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.