Andar en moto, pero en el agua, atrae cada vez más a los paraguayos

(Por CDT) La empresa Metalcar vende al año un promedio de 40 motos acuáticas. Y la cantidad de compradores de jet ski, lentamente, va en aumento. Es que los ríos y lagos del país, sumados a nuestros largos veranos, estimulan el crecimiento de la demanda de un vehículo destinado a dar momentos de diversión a la familia.

Image description
Image description
Image description

Kawasaki es una marca japonesa más conocida por sus motocicletas, aunque también produce cuatriciclones, vehículos utilitarios y motos de agua. En este último rubro se destaca tanto por sus máquinas para fines recreativos como de competencia.

Precisamente, las motos acuáticas tienen una elevada demanda en el mercado paraguayo, habida cuenta de los ríos y lagos, principalmente el Ypacaraí, que riegan el territorio nacional y que invitan a la concurrencia cuando las altas temperaturas estivales se hacen presente.

“El de las motos de agua es un rubro que tiene mucho movimiento en Paraguay. Nuestra marca vende alrededor de 40 unidades por año y es en el verano cuando la demanda se duplica con respecto a las otras estaciones”, afirmó Mauricio Franco, encargado de la división Kawasaki de Metalcar.

Sí, se puede
Una moto acuática es considerada un producto de alta gama, pero con los planes de financiación y pago los interesados cuentan con más posibilidades de adquirir las unidades. “Generalmente son las familias las que las compran. Cuesta US$ 16.000 la más económica y US$ 31.000 la línea premium. Se puede hacer una entrega y luego se acuerda una financiación a 12 o 24 meses. Eso se conversa con el cliente”, explicó Franco.

El modelo más vendido es el Jet Ski STX160, para tres personas, de 1.500 cilindradas y con 160 HP; cuenta con reversa, un motor de cuatro tiempos y es naftero. Un tanque lleno alcanza para todo un fin de semana y la nafta es la misma que se utiliza para automóviles y motos. También se puede optar por el Jet Ski SX-R, o por el Jet Ski Ultra 310, también de 1.500 cilindradas, pero de 310 HP, que normalmente se usa en competencias.

Para conducir una moto de agua se debe ser mayor de edad y se necesita además una habilitación de la Armada. En Metalcar también disponen de accesorios para los motonautas, tales como carpas, tráileres y chalecos salvavidas, cuyo uso es obligatorio.

Los modelos 2021 son básicamente los mismos que los de 2020 y se espera que los del año que viene traigan novedades en cuanto a innovaciones. “Este es un mercado creciente, que cada año se va ampliando, debido a la aceptación que tiene entre los consumidores”, remarcó Franco.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.