Chery, la marca china pionera en Paraguay cuenta con nueva casa matriz

(Por CDT) En Villa Morra, sobre la considerada nueva avenida automotriz de la capital, Tape Logística, empresa del Grupo Tape Ruvicha habilitó nueva casa matriz para la marca Chery, presente desde hace 11 años en el país como una de las primeras marcas chinas en llegar a nuestro mercado.

Image description
Image description
Image description

“El nuevo showroom tiene una capacidad de exhibición de 10 vehículos, en un salón totalmente cerrado y siguiendo los estándares de fábrica que nos habilita a formar parte del circuito internacional de ventas de la marca, con 1.000 tiendas habilitadas a nivel mundial”, informó Fernando Escobar, gerente general de Chery Paraguay.

La oficina comercial se encuentra ubicada sobre la avenida República Argentina y Mac Mahon. En ella el público en general y los clientes de Chery Paraguay encontrarán todos los modelos que la marca tiene para ofrecer al mercado.

“En Paraguay tenemos dos bocas de venta Asunción, la primera que habilitamos está sobre España a la que ahora se le suma la de República Argentina. Y con el Grupo Tape Ruvicha, del cual formamos parte, tenemos puntos de venta en Encarnación, Ciudad del Este, Katuete; y trabajamos con sus distribuidores en Villarrica, Campo Nueve y Asunción”, señaló Escobar.

Beneficios para el cliente
Las ventajas que encuentran los compradores de Chery “son las promociones que constantemente vamos lanzando; la marca hace un esfuerzo muy importante en ese sentido y todos los vehículos adquiridos, ya sea con financiación o con créditos, incluyen el 100% de los gastos de transferencia y además ofrecemos mantenimiento gratis por un año o 20.000 kilómetros”.

Aparte de los beneficios citados, la atención que se ofrece es en un showroom que cumple con estándares de fábrica y donde los clientes van a encontrar toda la gama que se ofrece a nivel país, más un servicio con asesores altamente calificados y con entrenamientos en fábrica.

Chery es una marca que está dirigida a un mercado variado en Paraguay, que en 2021 está volviendo a regularizar sus volúmenes de ventas después de un 2020 que vieron una reducción debido a la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.