China podría tener su propio equipo de Fórmula 1 con el respaldo de la FIA

La posibilidad de un equipo chino en la Fórmula 1 ha sido un rumor persistente durante décadas, pero hoy se habla cada vez más de esta posibilidad gracias a Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), quien ha abierto la puerta a la creación de un equipo chino, lo que representaría un hito histórico para la categoría.

Image description

La FIA ve con buenos ojos la expansión hacia nuevos mercados, y China podría ser el siguiente gran paso, en ese sentido, Geely, el gigante chino, suena como el principal candidato para hacer realidad este sueño.

La marca estaría en una posición privilegiada si la F1 decide aceptar un duodécimo equipo, algo que ahora parece más factible que nunca. Durante el Gran Premio de China, los rumores sobre su ingreso se dispararon.

Aunque todavía no hay confirmaciones oficiales, algunos apuntan a Geely como el principal candidato para representar a China en la F1. "El siguiente paso de la F1 es dar la bienvenida a un fabricante chino. Es mi sueño desde hace años", expresó Ben Sulayem, quien también fue uno de los impulsores de la entrada de Cadillac al campeonato, que se concretará en 2026 como el undécimo equipo de la parrilla.

El propio presidente de la FIA dejó en claro su postura en una entrevista que le concedió al diario francés Le Figaro, “Mi sueño desde hace dos años es que los grandes países estén en la F1. Estados Unidos estará con General Motors y el siguiente paso es dar la bienvenida a un fabricante chino, después de todo, ya tenemos un piloto (Guanyu Zhou). ¿Debemos pensar en términos de cantidad o de calidad? Necesitamos equipos de calidad”, afirmó.  

China tuvo su propio piloto en la F1, quien lucha por regresar a la parrilla, pero ahora apunta a un paso aún más grande que es crear su propio equipo y dejar una huella histórica en la industria automotriz y la expansión hacia nuevos mercados que involucra directamente a fabricantes de autos, proveedores de tecnología y patrocinadores, entre otras empresas relacionadas con el deporte motor.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.