Ford Capri regresa en versión eléctrica: el clásico renace como SUV de estilo familiar

Ford lanza al mercado el Capri, su tercer modelo eléctrico con un nombre legendario, bajo un enfoque de SUV, más amplio y de estilo familiar. Tras el Mustang Mach-E, la alternativa 100% eléctrica con carrocería de cinco puertas, y el nuevo Explorer, un SUV eléctrico puro, llega ahora la tercera entrega de un clásico de Ford, reconvertido en un modelo completamente eléctrico.

Image description

El plan de la marca norteamericana para Europa es desarrollar una completa familia de vehículos eléctricos que marquen el futuro de la movilidad. Para estos nuevos modelos cero emisiones, la marca del óvalo realizó una inversión de US$ 2.000 millones en su planta de Colonia, donde produce el Explorer y también el nuevo Capri. Ambos modelos están basados en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, según información de El Economista.

El Ford Capri es un auto de comportamiento dinámico, con gran estabilidad y conducción deportiva. Cuenta con dos motores, cada uno ubicado en un eje, lo que proporciona un excelente dinamismo de marcha. En conjunto, ofrecen 340 caballos de potencia, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos. Un rendimiento propio de un deportivo, pero en un vehículo de enfoque familiar que mantiene un alto nivel de confort.

Otro aspecto destacado es su habitáculo, que ofrece más amplitud, especialmente en anchura, con un moderno y tecnológico puesto de conducción. Destaca por su cuadro de instrumentos digital, altamente funcional, y una gran pantalla en la consola central.

El Capri original se lanzó en 1969 y estuvo en producción hasta 1986. Se trataba de un deportivo coupé de dos puertas y cuatro plazas, con un diseño bajo y aerodinámico, pero sorprendentemente espacioso y equipado con potentes motores de gasolina.

Por ello, el nuevo Capri conserva poco del legendario clásico. Ahora es un SUV, con una carrocería más alta y una distancia al suelo considerablemente superior a la del modelo original, además de ofrecer mayor habitabilidad.

Estéticamente, este nuevo modelo de Ford es muy llamativo. A pesar de su enfoque familiar, mantiene la tradición deportiva de la marca. Su carrocería tipo hatchback musculosa y su frontal sin entradas de aire—al no necesitar refrigeración—le otorgan un diseño moderno y aerodinámico.

Esa aerodinámica optimizada permite un consumo muy eficiente, con un motor de 170 caballos y propulsión trasera. Su consumo homologado es de 13,3 kWh/100 km.

Uno de sus elementos más innovadores es su pantalla central de 14,6 pulgadas en formato vertical, que además es deslizante en su parte inferior. Esto permite ajustar su inclinación hasta 30 grados, mejorando la visibilidad. Detrás de la pantalla, hay un compartimiento oculto y cerrado, ideal para guardar objetos importantes como el celular o la billetera.

La parte baja de la consola está libre de botones, ya que el selector de marcha no se encuentra allí, sino en el volante. Se trata de una palanca giratoria: al moverla en el sentido de las agujas del reloj, el vehículo avanza; para seleccionar la marcha atrás, se gira en sentido contrario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.