Regreso esperado: Volkswagen estrena el autobús ID.Buzz eléctrico en Norteamérica

El autobús eléctrico ID. Buzz de Volkswagen se estrena en América del Norte y estará disponible también para el mercado europeo próximamente. El vehículo posee una longitud de 4.962 mm y siete plazas. Con una longitud extra de 250 mm, debido al aumento de la distancia entre ejes, se creó un espacio para una tercera fila de asientos.

Image description
Image description

Las proporciones son más que considerables en este vehículo de gran porte, el cual dispone de hasta 2.469 litros de espacio de almacenamiento. Además, está dotado de una nueva batería y más grande, de unos 85 kWh de capacidad neta.

Según informó la Volkswagen, está equipado con un nuevo motor eléctrico de 210 kW (286 hp). El motor eléctrico proporciona un límite de velocidad de 160 km/h. No obstante, alcanza una velocidad de 100 km/h en sólo 7,9 segundos.

En cuanto a la tracción total (GTX) la gigante alemana anunció una versión de 250 kW (339 CV) de potencia en el vehículo pero para el 2024. La versión GTX completará de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos.

Algunas innovaciones de este bus eléctrico son una pantalla de vista frontal, además de un sistema de información y entretenimiento mejorados. Igualmente, dispone de aparcamiento remoto, techo corredizo panorámico con vidrio inteligente que rememora el legendario Samba Bus de los años 50.

El techo de vidrio tiene 1,5 m2 y puede pasar de transparente a opaco y viceversa. Las versiones norteamericanas también contarán con asientos con aire acondicionado y un logotipo de Volkswagen iluminado en la parte delantera.

Las primeras entregas de los vehículos ID.Buzz en Estados Unidos comenzarán en el 2024. El ID. Buzz también estará disponible en Europa. Finalmente, el comunicado de Volkswagen remarca que los vehículos Buzz se producirán en la planta principal de la automotriz en Hannover, Alemania, considerada “una de las más modernas del mundo y el hogar de la familia VW Bus”, destacó la nota de prensa de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.