Rieder & Cia inauguró sucursal de maquinarias en el Chaco atendiendo al crecimiento de la producción

Rieder & Cia hizo oficial su nueva sucursal en Loma Plata, Chaco; un local que busca abastecer principalmente la demanda de maquinarias de construcción y de campo en la zona pero que también pone a disposición de los lugareños automóviles de las diferentes marcas que representa. Tractores, sembradoras, excavadoras, motoniveladoras y camiones de las firmas Valtra, Volvo, Mahindra y Renault son algunos de los productos que podrán encontrar los clientes en el establecimiento.

Image description
Image description
Image description

Rieder & Cia está presente en Loma Plata hace muchos años pero esta nueva inversión se trata de un local propio, renovado y con modernas y amplias instalaciones. Esta es una zona que se encuentra en constante crecimiento en todas sus actividades, tanto agrícola como ganadera y de construcción, donde cada día los productores consumen equipos de mayor tecnología, de modo que Rieder busca atender y satisfacer la demanda de nuevas necesidades”, explicó Edgardo Hoermann gerente comercial de maquinarias de la compañía y comentó que el local está habilitado al público hace un año pero que no pudo ser presentado en su momento debido a la pandemia. 

Según el gerente, la venta de maquinarias es la actividad principal de la nueva sucursal, especialmente con la marca Valtra en lo que respecta a tractores, los cuales van desde 60 HP hasta más de 370 HP y presentan cajas de transmisión en versiones mecánica, power shift o la más moderna y avanzada transmisión CVT (esta última disponible únicamente en los tractores Valtra dentro del mercado nacional). Los principales atributos de estas máquinas son su economía de combustible, bajo costo de mantenimiento, facilidad en la operación y mantenimiento, y su robustez.

Igualmente, a la mencionada oferta también se suman las sembradoras de hasta 40 líneas y las pulverizadoras de 2.500 a 3.500 litros. Estos equipos están pensados para cubrir las más exigentes condiciones de trabajo y probados para atender las necesidades de los productores, con motorizaciones que brindan la mejor eficiencia de rendimiento y menor consumo de combustible, una transmisión para cada necesidad y la más avanzada tecnología de posicionamiento para la agricultura de precisión.

Por otro lado, la empresa dispone de un amplio portafolio de maquinarias para movimiento de tierra y construcción vial de las marcas Volvo y SDLG, entre ellas su exitosa línea de excavadoras sobre orugas y neumáticos que van de 15 toneladas a más de 35 toneladas, su completa línea de cargadoras frontales, retropalas, motoniveladoras y compactadoras. A todo esto Rieder suma su oferta de camiones Foton, automóviles Renault, vehículos de tecnología híbrida Volvo, y camionetas Mahindra.

Hoermann manifestó que la instalación está ubicada en el acceso a Loma Plata, Boquerón, en un lugar clave con buen acceso para los clientes y para la circulación de los equipos que se comercializan.

Además de la venta de maquinarias y vehículos, el establecimiento provee repuestos y servicio mecánico para todas las marcas que representa la compañía. Actualmente emplea 12 personas en forma directa, entre ellos asesores de venta y personal administrativo.

“Tenemos muchas expectativas con este local, el Chaco crece continuamente, la agricultura avanza a grandes pasos, la ganadería cada vez se afianza más en la zona, las obras de infraestructura en marcha son varias y muchos proyectos nuevos están por empezar. Rieder con sus marcas dispone de los mejores y más completos equipamientos para acompañar estas actividades y atender los requerimientos de los clientes, por todo eso más nuestras nuevas instalaciones creemos que vamos a seguir creciendo y brindando soluciones a toda la región”, expresó el gerente.

Finalmente, Hoermann declaró que Rieder dispone de varias sucursales dentro del territorio nacional y que en la actualidad se encuentran concentrados en abrir otras en zonas intermedias entre las ya existentes para estar aún más cerca de los clientes a modo de brindarles soluciones más rápidas como lo demanda la actividad actual. “Nuestro próximo paso, que ya tenemos en estudio, es la apertura de un nuevo local en San Alberto, en el norte de Alto Paraná”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.