Volumen y buen precio de cosechas favorecieron inversión en agricultura de precisión en 2021

Uno de los sectores favorecidos en el presente año fue el sector agropecuario. En este sentido, el vicepresidente de la Cadam, Víctor Servín, que atiende a dicho sector en la provisión de maquinarias, manifestó que en 2021 las cosechas tuvieron “un buen volumen y un precio excepcionalmente bueno”, lo que repercutió directamente en la inversión en maquinarias agrícolas.

Image description

“Nuestro negocio es muy variable porque se mueve con el clima”, explicó el directivo a la hora de comparar los resultados del año 2020 en el que “se vio un buen volumen, pero no un buen precio (de la soja)”, mientras que en este 2021 “fue un buen volumen y un precio excepcionalmente bueno”.

Esto favorece en todos los aspectos ya que “el campo invierte”, dijo Servín quien aseguró además que en el campo se aplica tecnología muy avanzada ya que “vendemos agricultura de precisión”.

Estos equipamientos permiten que los tractores y cosechadoras siembren o cosechen en forma autónoma. El empresario confesó que esperaba una incursión lenta de estos equipos en Paraguay, y que “la alta gama sería para las grandes empresas agrícolas, pero me equivoqué, porque hoy en día compran agricultura de precisión los chicos, los medianos y los grandes”.

El motivo de esta inversión se explica por el hecho de que “trabajar con equipos de rendimiento autónomo, con GPS y con toda la tecnología, le da ahorro de combustible, de insumos y aplicabilidad perfecta de la semilla; y a la hora de cosechar le da una eficiencia tremenda”, indicó.

Destacó que fue un año excelente para el sector y que espera que para el 2022 “sigamos con lluvia y sol, y así podremos tener nuevamente una excelente cosecha”. Además de la soja, también el arroz tuvo una recuperación que favoreció a la economía del agro.

Entre otros sectores, en el que también invierten en maquinarias, se encuentra “la ganadería, que no consume tantas máquinas, pero donde también cerramos una buena cantidad de ventas”.

Para finalizar, Servín mencionó al sector vial, que se destaca por la fuerte inversión que realiza el Gobierno, y que “mientras se siga invirtiendo, las maquinarias de ese sector se seguirán vendiendo muy bien”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.