Desafíos del marketing digital dentro de la industria farmacéutica

(Por Ariana Gómez de Ojo de Pez) En una sociedad cada vez más inmersa en lo digital y tecnológico, el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para que las empresas farmacéuticas lleguen a un público más amplio y fortalezcan su presencia en el mercado para conectar con los pacientes, profesionales de la salud y los stakeholders de manera más directa y personalizada.

Image description

En ese sentido, el marketing tradicional está dando paso a estrategias más innovadoras y efectivas. Dentro del sector farmacéutico llevar a cabo una estrategia de marketing digital para compañías de esta industria implica grandes desafíos por estar directamente vinculado con el cuidado de la salud y el área médica, ya que se deben considerar ciertas restricciones legales que marcan límites a la hora de diseñar una estrategia de marketing.

Toda información que se difunda requiere de un elevado grado de responsabilidad, y debe estar avalada por expertos en la materia. En tal sentido, las campañas de marketing digital farmacéutico se deben diseñar e implementar con una ética bien cimentada.

Uno de estos desafíos es articular acertadamente dos áreas con características contrapuestas: por un lado, el de la farmacia que se caracteriza por ser muy tradicional y con algunas limitaciones legales, por el otro, el del entorno digital, en el que la innovación y las prácticas disruptivas van de la mano.

De tal manera, uno de los aspectos clave a tener en cuenta es la importancia de contar con una presencia sólida en las distintas plataformas digitales para conectar con su público objetivo. Esto implica tener un sitio web optimizado y atractivo, cuentas activas en redes sociales y una estrategia de contenido relevante y valioso. Contar con producción de material informativo, educativo y útil para los usuarios, como artículos, videos, infografías, entre otros. Al proporcionar contenido relevante, las empresas farmacéuticas pueden establecerse como líderes en su campo y generar confianza en su audiencia.

Imaginemos una estrategia de marketing de contenidos efectiva, donde se desarrolla una serie de blogs o vídeos detallando el funcionamiento de un medicamento en particular, su comparación con otras opciones terapéuticas y las expectativas realistas para los pacientes. Este enfoque no solo educa al público, sino que también consolida la posición de la empresa como líder en su sector.

Asimismo, uno de los beneficios del marketing digital en este sector es establecer una conexión más directa con los pacientes. Ya que ha revolucionado la forma en que las compañías farmacéuticas se relacionan actualmente con su público objetivo. A través de las redes sociales, los blogs y los sitios web especializados.

En definitiva, el marketing digital ha demostrado ser una herramienta invaluable en la industria farmacéutica, permitiendo a las compañías conectar de manera más efectiva con los pacientes, personalizar sus mensajes, acceder a información en tiempo real, educar a los profesionales de la salud y cumplir con las regulaciones éticas y legales. A pesar de los desafíos, muchas empresas del sector han tenido éxito con el marketing de contenidos y continúan innovando en este espacio.

Al aprovechar estas capacidades, las empresas farmacéuticas pueden no solo aumentar su presencia en el mercado, sino también contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad.

En nuestra agencia, estamos comprometidos a ayudar a las marcas farmacéuticas a navegar este nuevo paisaje, contactanos y te ayudamos a alcanzar nuevos niveles de éxito comercial@ojodepez.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.