Agua para el Desarrollo: el proyecto que busca mejorar el acceso al agua potable en el Chaco

Las obras del proyecto Agua para el Desarrollo ya están en marcha en la comunidad de Casuarina, ubicada en el Chaco Central y habitada por el pueblo nivaclé. Año tras año, las familias de la zona enfrentan sequías extremas y una constante escasez de agua potable. Con esta iniciativa, A Todo Pulmón y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) buscan mejorar el acceso al agua segura y fortalecer la resiliencia de la comunidad frente a la crisis climática.

Image description

El proyecto contempla la construcción de cinco pozos someros, equipados con tajamares de infiltración, y un tajamar represa, que estará conectado a aljibes comunitarios para garantizar el abastecimiento de agua. Las obras ya iniciaron en febrero y representan un avance importante dentro del Plan de Gestión del Agua de la comunidad, aprobado de manera participativa en la II Mesa Técnica de Agua en el marco del proyecto.

Casuarina está conformada por 194 familias, con un total de 714 personas, distribuidas en cinco aldeas: Campo Grande, Campo Virgen, La Promesa, La Corona y La Serena. Actualmente, estas comunidades dependen casi exclusivamente de la captación de agua de lluvia, un sistema que se vuelve inviable durante la sequía, obligándolas a incurrir en elevados costos para transportar agua desde puntos lejanos.

Desde la organización destacaron que este proyecto representa una solución concreta para las comunidades indígenas, brindándoles un acceso más seguro y sostenible al agua potable. El proyecto “Agua para el Desarrollo” también tiene como objetivo promover prácticas de adaptación al cambio climático.

Para noviembre de 2025, el proyecto prevé importantes avances. Se estima que 500 familias contarán con agua potable, mientras que todas las aldeas de Casuarina tendrán acceso garantizado al agua para consumo.

Además, se espera impulsar la producción comunitaria con la instalación de cinco huertas de 400 m² cada una, proyectando una cosecha de 2.500 kg de hortalizas y 300 kg de miel anuales. También se prevé la plantación de 1.000 árboles frutales para autoconsumo y la certificación de 1.500 hectáreas de bosques.

La AECID es un organismo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, presente en más de 30 países. Su misión es fomentar y ejecutar políticas de cooperación internacional para el desarrollo, enfocadas en la reducción de la pobreza y la promoción de derechos básicos. En Paraguay, la AECID apoya iniciativas relacionadas con el acceso al agua y saneamiento, salud e igualdad de género, entre otros sectores clave.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.