Binacional impulsa turismo sostenible con nuevas propuestas en la Reserva Tatí Yupí

La Reserva Natural Tatí Yupí, uno de los principales pulmones verdes del Alto Paraná, suma nuevas propuestas que combinan conservación, recreación y educación ambiental. Itaipu Binacional, a través de su Dirección de Coordinación y la Superintendencia de Gestión Ambiental, junto con la Dirección General Paraguaya y su Asesoría de Turismo, presentó dos proyectos que buscan fortalecer el turismo sostenible en la región: el Laberinto Vegetal y un huerto de plantas madres de especies nativas.

 

Image description

El Laberinto Vegetal estará conformado por especies propias del Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa) y ofrecerá un recorrido interactivo con áreas de descanso y espacios interpretativos. La propuesta pretende ser una experiencia lúdica y educativa, diseñada para invitar a los visitantes a reflexionar sobre la biodiversidad y el valor de la conservación.

En paralelo, el Proyecto de Domesticación de Especies Nativas con valor ornamental avanza con la instalación de un huerto de plantas madres. Este espacio busca investigar las características y requerimientos de especies con potencial ornamental, medicinal y artesanal, con el fin de evitar la extracción indiscriminada en la naturaleza y promover su producción sostenible. La iniciativa también apunta a aportar al paisajismo ecosistémico, la restauración ecológica y la conservación del Baapa.

En esta primera etapa ya se concretó la delimitación del área destinada al laberinto y se habilitó una parcela de ensayo vinculada al proceso de domesticación. Ambos proyectos forman parte del Plan Operativo Anual (POA) y del Plan de Uso Público (PUP) de la Reserva Tatí Yupí, que busca consolidarse como un espacio modelo de uso público interactivo, orientado a la protección del patrimonio natural y a la seguridad hídrica.

Con estas acciones, Itaipu reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales y con la creación de alternativas de turismo ecológico que integren recreación, educación y conservación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.