Biofina combina el cuidado personal con el ambiental (sin plástico y productos biodegradables)

En un contexto donde la conciencia ambiental y la salud personal van de la mano, Biofina se posiciona como un referente en la producción de productos naturales para el cuidado de la piel y el cabello. Con una propuesta que combina calidad y sostenibilidad, este negocio conquistó a los consumidores que buscan alternativas más saludables para su día a día.

Image description

Biofina, liderada por Ninfa Alicia Ferreira Álvarez y Andrea Mabel González Dacak, comenzó como una iniciativa personal impulsada por el deseo de ofrecer productos naturales y sustentables en un mercado saturado de alternativas industriales. Desde su creación, el objetivo de la marca ha sido claro: producir artículos de cuidado personal que no solo beneficien la piel, sino también el medio ambiente.

La historia de Biofina comenzó con una visión de un estilo de vida más sustentable. Ambas fundadoras, conscientes del impacto negativo de los plásticos y los productos químicos en el medio ambiente, decidieron elaborar productos que fueran amigables con la naturaleza y ofrecieran beneficios reales para la salud de la piel y el cabello. "Queríamos ofrecer algo diferente a lo que ya existía en el mercado, productos que realmente nutran sin causar efectos secundarios dañinos", señaló Andrea González Dacak, co-CEO de la marca.

Una de las principales características de la producción de Biofina es su proceso artesanal. Los jabones, por ejemplo, se elaboran mediante saponificación en frío, lo que permite conservar todas las propiedades de los ingredientes naturales sin necesidad de usar altas temperaturas que destruyan sus beneficios. Este proceso es uno de los pilares de la marca, ya que garantiza productos de la más alta calidad.

Además de los jabones artesanales, la marca ofrece otros productos como shampoo y acondicionador sólido, cremas, bálsamos y desodorantes, todos elaborados con ingredientes vegetales y naturales, libres de químicos dañinos. "El uso de aceites vegetales y mantecas naturales cuidadosamente seleccionados permite que nuestros productos ofrezcan una nutrición profunda y efectiva tanto para la piel como para el cabello", explicó Andrea.

En cuanto a los productos más populares, la piedra de alumbre, un desodorante natural, ocupa el primer lugar. Con un precio de G. 95.000, es uno de los artículos más demandados por los consumidores. Otro producto con gran aceptación es el jabón de carbón activado, disponible a G. 25.000.

A pesar de que la pandemia fue un desafío para muchos negocios, Biofina logró adaptarse y crecer. Gracias a su enfoque en la calidad y a su participación en diversas ferias y eventos, la marca se posicionó en el mercado como una opción confiable y conocida. "Ver cómo nuestra marca se ha expandido y cómo nuestros productos llegan a más personas nos llena de satisfacción", afirmó González.

Las fechas de mayor venta para Biofina son, sin duda, las fiestas de fin de año, el Día de San Valentín y el Día de la Madre, cuando los consumidores buscan regalos más personales y conscientes. Esta temporada de regalos empresariales también representa una oportunidad clave para que la marca llegue a nuevos clientes.

Con el firme compromiso de seguir creciendo y ofreciendo productos sustentables, Biofina es una de las tantas pequeñas empresas que demuestran que la sostenibilidad y el cuidado personal pueden ir de la mano. La clave del éxito, según sus fundadoras, radica en la constancia, la perseverancia y el trabajo organizado. "Emprender es un camino desafiante, pero si se trabaja con pasión y compromiso, los resultados son muy gratificantes", concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.