Buscan formalizar tareas de cuidado como parte de la responsabilidad social

El Ministerio de la Mujer viene trabajando en la campaña Creando un nuevo cuidado, enmarcada en el proceso de Elaboración de la Política Nacional de Cuidados, cuya instancia técnica encargada de formular es el Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política de Cuidados en el Paraguay (GIPC). 
 

Image description

“Esta campaña está pensada para favorecer a las personas vulnerables, pero en general para quienes a lo largo de su vida adquieren la responsabilidad de recibir y proveer cuidados, como los niños, las niñas, adolescentes, adultos y personas con discapacidades. En algún momento de nuestras vidas vamos a necesitar ser cuidados”, explicó la ministra de la Mujer, Celina Lezcano

Si bien esta política pública se viene trabajando hace más de 10 años, lo que ahora están incentivando es que se normalice y formalice, no solo por parte del Estado -como garante del ciudadano-, sino también en el sector privado. desde la responsabilidad social empresarial. Por ejemplo, la creación de guarderías en las empresas, y que se respete el tiempo de lactancia, entre otros.

En primer lugar, se socializó con los gremios empresariales. “Si entienden que el Estado necesita de políticas públicas en el tema del cuidado y es por eso que prevemos coordinar con ellos. La participación del sector privado se dará una vez que la ley esté aprobada y las políticas también”, agregó Lezcano

Con relación a la participación de la mujer en el desarrollo de las actividades económicas y sociales, la ministra mencionó el efecto multiplicador de las mujeres en cuanto al bienestar en general y, en particular, en lo económico, los estudios evidencian que el 90% de lo que percibe de salario lo reinvierten en su entorno familiar, es decir, en los hijos, su educación, salud, alimentación, vestimenta, a diferencia de los hombres que solo lo hacen en un 66%.  

El 87% de las mujeres fue violentada en algún momento de su vida, un factor importante en su desarrollo, en su empoderamiento real. Esta situación le impide llevar una vida social e, incluso incursionar en la política, debido a ese temor generado en el pasado. Es por eso que apuntan también a programas y alianzas con el sector privado, entendiendo que es una responsabilidad que compete a todos.  

“Justamente uno de los grandes problemas que tenemos es que la mujer, en la participación económica y social, con el tema de los cuidados, destina el mayor parte de su tiempo a tareas no remuneradas. Entonces, no puede ser agente económico debido a que esas tareas no son remuneradas y le quitan tiempo de su vida productiva”, agregó.

La funcionaria dijo que “lo que ahora queremos es coordinar con gente que pueda hacer las tareas de cuidado, con remuneración, para desarrollar un sistema económico que beneficie a todos, tanto al que necesita como al que tenga tareas de cuidado; vamos a formalizar dichas tareas, que hoy están de manera informal en el sistema”.
En ese sentido, la secretaría de Estado aseguró que como primer paso las entidades del Estado van a identificar las tareas y funciones que hoy tienen dentro del Sistema Nacional de Cuidados, y luego van a enumerar y discutir con el Ministerio de Hacienda qué posibilidades tienen de ir hablando de un sistema de cuidados que vaya creciendo de manera progresiva y que esté financiado tanto por el sector público como por el privado.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.