BYD Energy Storage marca un hito global con la instalación de 488 sistemas de almacenamiento sostenible

BYD Energy Storage suministró todos los equipos de almacenamiento de energía de menos de 33 kV para el proyecto BESS de Bisha, ubicado en la provincia de Asir, Arabia Saudita. Entre los sistemas entregados se incluyen 488 unidades MC Cube con una capacidad total de 5,365 MWh. Este proyecto de almacenamiento en baterías puede proporcionar hasta cuatro horas de suministro estable a la red eléctrica, desempeñando un papel clave en la estabilidad del sistema y en la integración de energías renovables en la región.

Image description

El ESS MC Cube adopta la tecnología de súper integración CTS (celda a sistema) pionera a nivel mundial de BYD Energy Storage y está equipado con su batería Blade para almacenamiento de energía, con un indicador Vcts (relación de volumen de celda a sistema) récord de más del 33%.  El diseño ultradelgado de la batería permite una disposición tridimensional dentro del espacio, similar al anidamiento perfecto de los bloques de Tetris. Combinado con un diseño estructural innovador del sistema, reduce significativamente la cantidad de componentes utilizados, mejorando la utilización del espacio y la densidad de energía, y continúa logrando avances líderes en la integración de sistemas de almacenamiento de energía.

El avanzado sistema de gestión inteligente de BYD Energy Storage puede almacenar energía durante períodos de baja demanda y liberarla durante las horas pico, lo que garantiza la estabilidad de la red. El sistema también ofrece una gran flexibilidad y escalabilidad, lo que permite realizar ajustes en función de las necesidades reales de la red para adaptarse al cambiante panorama energético, lo que proporciona un sólido respaldo a los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudita. 

BYD Energy Storage posee la capacidad integral para llevar a cabo proyectos de gran escala en poco tiempo. Se destaca en el control de calidad, la entrega y el soporte posventa, organizando eficientemente la producción, gestionando con precisión la calidad del producto, planificando meticulosamente la logística y garantizando una instalación y puesta en marcha sin problemas en el sitio a través de equipos profesionales.

Esto le permite al equipo  brindar soluciones integrales de primera calidad para proyectos globales de almacenamiento de energía a gran escala, cumpliendo con los estrictos requisitos internacionales y obteniendo grandes elogios y un profundo reconocimiento en el mercado global. 

La exitosa conexión a la red del Proyecto de Almacenamiento de Energía con Baterías de Bisha marca un hito significativo en el diseño estratégico global de BYD Energy Storage. En el futuro, BYD Energy Storage seguirá colaborando con socios globales para impulsar la revolución energética, aportando más sabiduría y fortaleza chinas hacia un futuro verde y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.