Desafíos para la recuperación: Empresas apuntan a estrategias rentables que fomenten sostenibilidad

Los retos para la recuperación económica de las empresas tras la pandemia son numerosos y muy variados, siendo uno de los desafíos -en este nuevo escenario- obtener beneficios que sean compatibles con la sostenibilidad del planeta.

 

Image description
Image description

Para el efecto, desarrollar estrategias que sean rentables sin afectar al medioambiente, es uno de los propósitos del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, que organiza la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) en setiembre de 2022.

Reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, será primordial, lo cual exigirá que empresas y trabajadores contribuyan al ahorro de energía, mejoren la eficiencia energética e inviertan en el cambio hacia fuentes de energía limpia, como las renovables.

En esta ocasión, el congreso internacional se concentrará en desarrollar mecanismos para abordar, desde la realidad del país, una transición gradual a los empleos verdes, aquellos trabajos que contribuyen a preservar o restaurar la calidad del medioambiente.

A su vez, se analizará el regreso al trabajo presencial y la necesidad de implementar una transformación energética sostenible, con cero emisiones, para lograr un verdadero desarrollo económico y social.

Tras la pandemia y ante la demanda de un liderazgo responsable, el sector empresarial reforzó su compromiso con la sociedad, generando otra visión hacia nuevas formas y exigencias que se presentan en el ámbito laboral.

Dicho congreso apunta a reunir a los máximos ejecutivos de compañías líderes para compartir tendencias, retos y soluciones, así como recomendaciones estratégicas para lograr el ansiado desarrollo sostenible. Además, desde la ADEC consideran que la vuelta a la presencialidad de este evento alentará el networking del sector empresarial y generará una sinergia positiva entre los diferentes actores y agentes de cambio de empresas paraguayas.

Durante este evento también se analizará el contexto socioeconómico y ambiental de la región y el país; y los empleos verdes, que prometen un triple dividendo: empresas sostenibles, reducción de la pobreza y recuperación económica centrada en el empleo. Otro de los puntos abordados será trabajo y salud mental, considerando el impacto que generan en los trabajadores el miedo al contagio del covid-19, el desempleo y la inestabilidad financiera.

Un tema clave que será desarrollado será el camino hacia la descarbonización, cuyo objetivo será mostrar las estrategias de la economía en la búsqueda por alcanzar cero emisiones netas, que logran un impacto positivo y ayudan a generar empleos. Asimismo, darán a conocer las tendencias en materia energética sostenible y los retos de su incorporación a la cadena de valor de las empresas.

En este congreso también se incluirán talleres con herramientas prácticas que pretenden facilitar el trabajo de gerentes y encargados de áreas en el proceso de impulsar el desarrollo sostenible. Dos de ellos son: Cómo promover la inclusión y Cómo incorporar la RSE y la sostenibilidad en la estrategia empresarial.

Las inscripciones para participar del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad se realizan a través de una plataforma exclusiva, que se habilitará desde el 26 de julio en el sitio web y en las redes sociales de la ADEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.