“El éxito de nuestra compañía está inseparablemente vinculado a la sustentabilidad del mundo que compartimos”

Gabriela de la Garza, directora LAB Corporate Affairs / Citizenship & Sustainability de PepsiCo nos habla de la Competencia Talento e Innovación de las Américas, Eco-Reto. Una iniciativa con la que PepsiCo busca que jóvenes emprendedores de entre 18 y 34 años desarrollen proyectos en las áreas de nutrición, ambiente y mujeres, para brindar soluciones de negocio innovadoras, viables, que promuevan el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, y estén alineadas con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Image description
Gabriela de la Garza, directora LAB Corporate Affairs / Citizenship & Sustainability de PepsiCo.
Image description

¿Qué tipo de actividades realiza la división de la empresa que dirigís?

El área que lidera esta plataforma es el área de Ciudadanía Corporativa y Sostenibilidad de América Latina y el Caribe. PepsiCo se guía por Desempeño con Propósito que es nuestra es nuestra convicción fundamental de que el éxito de nuestra compañía está inseparablemente vinculado a la sustentabilidad del mundo que compartimos.  El área de Ciudadanía Corporativa y Sostenibilidad tiene como misión contribuir a las metas globales de Desempeño con Propósito, desde la región de Latinoamérica..

¿Cómo surge Eco Reto?

El Eco Reto nace en el 2009 con la intención de promover el emprendimiento de jóvenes en la región, crear consciencia de retos ambientales y contribuir a nuestra estrategia global de Desempeño con Propósito.

¿Por qué se elige nutrición, ambiente y mujer como categorías para los proyectos?

En 2006, PepsiCo emprendió la tarea de transformar la forma en la que hacemos negocios, 10 años después en 2016 reafirmamos el compromiso con Desempeño con Propósito, estableciendo un ambicioso plan para los próximos 10 años. En PepsiCo estamos creando un futuro más saludable para las personas y para nuestro planeta. Nuestro plan de Desempeño con Propósito para 2025 está diseñado con el fin de brindar el cambio necesario a nivel de nuestra compañía, de la cadena de valor, de la industria y del mundo.

Nuestro plan Desempeño con Propósito para 2025 establece objetivos de los que muchos de los expertos y las instituciones más importantes del mundo se han nutrido. Además, hemos trazado nuestros planes según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las áreas de foco de Desempeño con Propósito son: Productos, Planeta y Personas.

·         Productos. Nuestro plan de Desempeño con Propósito para la próxima década comienza con lo que hacemos. Estamos llevando a nuestro negocio hacia opciones de alimentos y bebidas más saludables. Reduciremos los azúcares agregados, el sodio y las grasas saturadas para que sea más sencillo mantener una dieta saludable y que sea más fácil y económico conseguir alimentos nutritivos para las comunidades con necesidades.

·         Planeta. Estamos trabajando para que nuestro sistema de alimentos sea más sustentable a través de la clara expansión de nuestro impacto positivo en el agua, la extensión del abastecimiento sustentable, los envases inteligentes para lograr más cosas y la reducción de la huella de carbono, incluso mientras nuestro negocio sigue creciendo.

·         Personas. Nuestros negocios se esforzarán para que las comunidades en las que impactamos sean más prósperas y el objetivo será asegurarse de que se respeten los derechos humanos de todas las personas en nuestro negocio, la cadena de valor y las comunidades.

¿Cuál es el objetivo de este concurso? ¿Qué busca la empresa con el mismo?

El objetivo es promover el emprendimiento juvenil en América Latina y el Caribe, PepsiCo busca que los jóvenes emprendedores con ideas brillantes puedan hacer realidad su sueño. Al mismo tiempo buscamos generar nuevas oportunidades de desarrollo económico, contribuyendo a resolver retos de sostenibilidad de nuestra industria. Es Desempeño con Propósito en acción.

¿En qué medida este tipo de iniciativas afecta positivamente a la comunidad?

En que promovemos el emprendimiento joven en la región; apoyando a los mismos a que sus proyectos no sean solo un sueño sino una realidad. Nos enfocamos en que esos proyectos sean a favor del mundo en el que vivimos impactando así; directa o indirectamente positivamente a la comunidad y a nuestra industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.