Esta cámara es pionera en firmar acuerdo para la #Agenda2030

Pese a que el 2017 no fue uno de los mejores años para las industrias de molienda, la CAPPRO (Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales) no descuidó sus acciones de sustentabilidad. Y así lo ratifica presentando su Reporte de Sustentabilidad.

Image description
Image description

Uso de combustibles alternativos, provisión de energía renovable a comunidades de pueblos originarios y construcción de viviendas para sus colaboradores, son algunas de las iniciativas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), que la CAPPRO presentó en su primer Reporte de Sustentabilidad.

El material expuesto contiene las acciones concretas desarrolladas como parte del compromiso de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) para promover el desarrollo sostenible en base a la Agenda 2030, que tiene como meta: utilizar los recursos de hoy, sin comprometer los recursos del mañana.

La exposición de las actividades de las empresas asociadas a la CAPPRO, así como el lanzamiento del reporte con el compendio de toda la información, se realizó en el marco del foro “Sector Privado y la implementación de los ODS”, desarrollado en el Crowne Plaza, con la presencia de autoridades del sector público y privado.

“El proceso de nuestro marco de sustentabilidad se fortaleció con la decisión de formar una Comisión de Sustentabilidad para definir los lineamientos de trabajo. Ya en 2017, luego de años de trabajos y compromisos con el medioambiente por parte de las empresas asociadas, se concretó la creación de esta comisión que está conformada por especialistas del área de Sustentabilidad, de las diferentes empresas asociadas”, refirió Sandra Noguera, gerente general de la CAPPRO, durante su disertación en el foro.

Compromisos asumidos con los ODS

Bajo el lema “CAPPRO Sustentable - Trabajamos pensando en el mañana”, la comisión de la cámara decidió trabajar la Agenda 2030, enfocando sus actividades y las de sus asociadas en los siguientes seis objetivos, que son los que más están en concordancia con el rubro agroindustrial: Hambre cero (ODS 2), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Producción y consumo responsables (ODS 12), Acción por el clima (ODS 13) y Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

Para facilitar el trabajo con la Agenda de Sustentabilidad, la CAPPRO firmó un acuerdo con la Comisión ODS Paraguay el pasado 3 de noviembre, convirtiéndose así en el primer representante del sector privado en firmar un memorándum con el objetivo de sumar esfuerzos para que el país consiga lograr las metas que se propuso.

Trabajos de las empresas asociadas

Entre las labores desarrolladas por las industrias miembros de la CAPPRO mencionamos algunas, como el trabajo de ADM en su programa Sustentagro y el realizado en conjunto con la ONG CETEDI, para promover la enseñanza de producción de alimentos en escuelas rurales. ALGISA por su parte, como aporte al medioambiente realizó una actualización tecnológica, adquiriendo una máquina briquetadora, para el uso de combustibles alternativos.

BISA realiza sus actividades en la comunidad de Piribebuy, aportando en las comisarías y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, además de brindar capacitaciones a productores agrícolas. Asimismo, Bunge Paraguay cuenta con el proyecto Iluminando Vidas, en conjunto con la Fundación Paraguaya, mediante el cual comunidades de pueblos originarios acceden a energía renovable a través de la instalación de paneles solares.

Por su parte, Cargill colabora con la Fundación Banco de Alimentos para orientar y evitar el desperdicio de alimentos y de esa manera contribuir a reducir el hambre. Mientras Conti Paraguay asiste a entidades de beneficencia, ONG’s y comedores populares, con la provisión controlada de alimentos e insumos de su propia producción, además de impulsar la construcción de viviendas para sus colaboradores.

LDC trabaja en conjunto con la organización TECHO para la construcción de viviendas y apoyó el programa de salud de la Agroganadera Aguaray en el que fueron beneficiadas más de 1.300 personas. MERCO colabora, desde el 2012, con la comunidad de Potrero Guayaki proporcionando materiales a las escuelas y brinda apoyo a los bomberos locales.

Oleaginosas RAATZ, trabaja en su escuela de mandos medios, que consiste en la formación educativa de los colaboradores con la meta de realizar una carrera profesional en áreas como informática, soldaduría, electricidad y otros.

Para conocer más sobre los proyectos en el marco de los ODS que son encarados por las asociadas a la CAPPRO, ingresar a: http://cappro.org.py/c

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.