Esta cámara es pionera en firmar acuerdo para la #Agenda2030

Pese a que el 2017 no fue uno de los mejores años para las industrias de molienda, la CAPPRO (Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales) no descuidó sus acciones de sustentabilidad. Y así lo ratifica presentando su Reporte de Sustentabilidad.

Image description
Image description

Uso de combustibles alternativos, provisión de energía renovable a comunidades de pueblos originarios y construcción de viviendas para sus colaboradores, son algunas de las iniciativas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), que la CAPPRO presentó en su primer Reporte de Sustentabilidad.

El material expuesto contiene las acciones concretas desarrolladas como parte del compromiso de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) para promover el desarrollo sostenible en base a la Agenda 2030, que tiene como meta: utilizar los recursos de hoy, sin comprometer los recursos del mañana.

La exposición de las actividades de las empresas asociadas a la CAPPRO, así como el lanzamiento del reporte con el compendio de toda la información, se realizó en el marco del foro “Sector Privado y la implementación de los ODS”, desarrollado en el Crowne Plaza, con la presencia de autoridades del sector público y privado.

“El proceso de nuestro marco de sustentabilidad se fortaleció con la decisión de formar una Comisión de Sustentabilidad para definir los lineamientos de trabajo. Ya en 2017, luego de años de trabajos y compromisos con el medioambiente por parte de las empresas asociadas, se concretó la creación de esta comisión que está conformada por especialistas del área de Sustentabilidad, de las diferentes empresas asociadas”, refirió Sandra Noguera, gerente general de la CAPPRO, durante su disertación en el foro.

Compromisos asumidos con los ODS

Bajo el lema “CAPPRO Sustentable - Trabajamos pensando en el mañana”, la comisión de la cámara decidió trabajar la Agenda 2030, enfocando sus actividades y las de sus asociadas en los siguientes seis objetivos, que son los que más están en concordancia con el rubro agroindustrial: Hambre cero (ODS 2), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Producción y consumo responsables (ODS 12), Acción por el clima (ODS 13) y Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

Para facilitar el trabajo con la Agenda de Sustentabilidad, la CAPPRO firmó un acuerdo con la Comisión ODS Paraguay el pasado 3 de noviembre, convirtiéndose así en el primer representante del sector privado en firmar un memorándum con el objetivo de sumar esfuerzos para que el país consiga lograr las metas que se propuso.

Trabajos de las empresas asociadas

Entre las labores desarrolladas por las industrias miembros de la CAPPRO mencionamos algunas, como el trabajo de ADM en su programa Sustentagro y el realizado en conjunto con la ONG CETEDI, para promover la enseñanza de producción de alimentos en escuelas rurales. ALGISA por su parte, como aporte al medioambiente realizó una actualización tecnológica, adquiriendo una máquina briquetadora, para el uso de combustibles alternativos.

BISA realiza sus actividades en la comunidad de Piribebuy, aportando en las comisarías y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, además de brindar capacitaciones a productores agrícolas. Asimismo, Bunge Paraguay cuenta con el proyecto Iluminando Vidas, en conjunto con la Fundación Paraguaya, mediante el cual comunidades de pueblos originarios acceden a energía renovable a través de la instalación de paneles solares.

Por su parte, Cargill colabora con la Fundación Banco de Alimentos para orientar y evitar el desperdicio de alimentos y de esa manera contribuir a reducir el hambre. Mientras Conti Paraguay asiste a entidades de beneficencia, ONG’s y comedores populares, con la provisión controlada de alimentos e insumos de su propia producción, además de impulsar la construcción de viviendas para sus colaboradores.

LDC trabaja en conjunto con la organización TECHO para la construcción de viviendas y apoyó el programa de salud de la Agroganadera Aguaray en el que fueron beneficiadas más de 1.300 personas. MERCO colabora, desde el 2012, con la comunidad de Potrero Guayaki proporcionando materiales a las escuelas y brinda apoyo a los bomberos locales.

Oleaginosas RAATZ, trabaja en su escuela de mandos medios, que consiste en la formación educativa de los colaboradores con la meta de realizar una carrera profesional en áreas como informática, soldaduría, electricidad y otros.

Para conocer más sobre los proyectos en el marco de los ODS que son encarados por las asociadas a la CAPPRO, ingresar a: http://cappro.org.py/c

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.