Expertos analizan el futuro de la fauna silvestre en Paraguay: pérdida de hábitat y falta de planificación ecológica

(Por BR)  El Segundo Congreso Paraguayo de Zoología, organizado por la Asociación Paraguaya de Mastozoología y la Asociación Paraguaya de Herpetología, es un evento para el estudio y la conservación de la fauna silvestre del país. El congreso tiene como principal objetivo reunir a investigadores, profesionales y estudiantes para compartir los avances más recientes en el estudio de la fauna paraguaya, generando redes de colaboración para la protección de especies amenazadas.

Image description

Durante el evento, se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas un simposio especializado sobre especies en peligro de extinción, como el aguará guazú, las aves y los anfibios; mesas redondas y debates sobre la ecología, la biodiversidad y la problemática de la pérdida de hábitat; monitoreo de fauna y presentación de nuevas investigaciones; análisis de la Lista Roja de los mamíferos de Paraguay, cuya última actualización data del 2017.

“Son muchos datos, muchas informaciones, pero la idea es justamente crear este espacio para los investigadores, porque muchas veces es difícil acceder a una red. Entonces tenemos diferentes enfoques, lo que es ecología, biodiversidad, lo que es salud de la sociedad, el ambiente y la fauna. Es muy variado y estamos esperando la participación de unos 150 participantes”, comentó Gianinna Ramos, presidenta de la Asociación Paraguaya de Mastozoología.

Un punto importante mencionado por Ramos es que en el 2017 habían registrado unas 180 especies de las cuales unas 30 estaban en categoría de amenaza. “Gracias a los estudios recientes, pudimos detectar que algunas de estas especies cambiaron de categoría, lo que subraya la urgencia de una nueva evaluación” dijo.

Sin embargo, aún existen 21 especies de mamíferos que se encuentran en alguna categoría de amenaza a nivel nacional. “El Yaguareté y la nutria gigante son las especies que se encuentran en peligro crítico de extinción. El aguará guazú está como vulnerable”, mencionó Ramos.

Este año se registró una nueva especie de ave para el Paraguay: el zorzalito migrador en la Reserva Natural Cañada del Carmen, en el Chaco seco. “Otro dato no menor es que las tortugas nativas del Paraguay tienen pocas investigaciones en el país, por lo que se va a hacer un simposio que permita crear un espacio para compartir los estudios sobre los mismos. En el país tenemos registradas 10 especies de tortugas, y ocho de ellas están en alguna categoría de amenaza” aseguró Ramos.

Paraguay enfrenta una crisis ecológica debido a diversas amenazas para su fauna silvestre, entre ellas, pérdida de hábitat. En la región Oriental, se perdió el 90% de los bosques en los últimos 50 años. Especies como el yaguareté y el tapir desaparecieron de ciertas zonas y solo se encuentran en el Chaco, donde también enfrentan la deforestación acelerada.

Por otro lado, a veces el avance de infraestructuras no contemplan la planificación ecológica, por ejemplo la falta de pasos de fauna en las carreteras genera un alto índice de atropellamientos de animales. Además, el cambio climático y la contaminación son factores que afectan a todas las especies y su ecosistema.

Mientras que el mascotismo y el tráfico ilegal de fauna son problemas recurrentes en especies como loros, tortugas y monos, que, tras ser capturados para la venta ilegal, pierden su capacidad de sobrevivir en la naturaleza.

Entre las acciones recomendadas para los ciudadanos están: Evitar la compra de animales silvestres como mascotas y denunciar su comercio ilegal; Respetar la fauna en las carreteras, reduciendo la velocidad y estando atentos a su presencia; Promover la reforestación con especies nativas y la conservación de áreas naturales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.