Farmacenter orienta su enfoque sustentable principalmente hacia sus colaboradores

Farmacenter es una cadena de farmacias paraguaya con casi 37 años de actividad y 104 sucursales distribuidas en el país. Brunella Ayala, gerente de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, nos habló un poco sobre el enfoque sustentable de la empresa, el cual apunta especialmente hacia sus 1.300 colaboradores.

Image description

“Desde sus inicios Farmacenter asumió un compromiso social como parte de su proyección estratégica, lo que nos impulsó y nos sigue impulsando a cooperar activamente en el desarrollo integral de las distintas comunidades en donde estamos insertos. Al principio nuestras acciones y campañas las llevaban adelante los departamentos de recursos humanos y marketing, pero a medida que fuimos creciendo se hizo imprescindible contar con un equipo que se dedique exclusivamente a manejarlas”, manifestó Ayala.

De acuerdo a la gerente, la empresa desarrolla principalmente acciones y campañas orientadas a sus colaboradores, de modo que cada trabajador encuentre en Farmacenter un espacio de realización personal, profesional y social. En este sentido, la compañía busca generar condiciones y facilitar herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida.

Así también, Ayala expresó que contribuyen al desarrollo de la sociedad a través de iniciativas y apoyo a organizaciones que trabajan a favor de la primera infancia, el cuidado de la salud, la inclusión, el medioambiente, la comunidad, y la prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros ámbitos.

“Asumimos desafíos para abrir espacios y oportunidades laborales que conviertan a los jóvenes en parte de la población económicamente activa, promoviendo su crecimiento a través de las oportunidades de primer empleo, pasantías laborales, capacitación constante, y un plan de carrera que les permita incidir positivamente en la comunidad”, declaró la gerente.

Para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, Farmacenter desarrolla programas que fomentan una vida sana y equilibrada con planes nutricionales, consultas médicas y psicológicas, educación financiera, planes de ahorro, educación sobre derechos, empoderamiento y emprendedurismo, prevención de la violencia contra las mujeres, salud sexual y reproductiva, entre otros temas.

Del mismo modo, la empresa contribuye al desarrollo de las comunidades en las que opera, fortaleciendo lazos con las instituciones abocadas al servicio a la comunidad como hospitales, cuerpos de bomberos, policías, escuelas, hogares de niños, etc. Además, realiza campañas solidarias para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad, y campañas de concienciación para la prevención de la violencia contra las mujeres, de prevención de enfermedades y buenas prácticas.

En el contexto de COVID-19, Farmacenter se sumó a organizaciones de las que forma parte con el objetivo de brindar apoyo económico para la adquisición de mascarillas, batas quirúrgicas y protectores faciales, que complementen los esfuerzos del Estado en la lucha contra la pandemia. Asimismo, facilitó a sus colaboradores y familias el acceso a consultas médicas y psicológicas gratuitas, a charlas virtuales de capacitación y organización, cursos a distancia de emprendedurismo y de crianza, acceso a nuevos planes de ahorro, entre otras acciones que los ayude a hacer frente al nuevo escenario.

Por otra parte, la empresa acaba de finalizar su campaña anual de recolección de abrigos con la que juntó más de 3.000 prendas para ayudar a personas en situación vulnerable en todas las ciudades donde se encuentra presente, y sumará además una donación de 1.000 frazadas.

Finalmente, recientemente colaboró desde todas sus sucursales con la Campaña “Metete, podemos evitar más feminicidios” del Ministerio de la Mujer y sus aliados, buscando llamar la atención del entorno familiar y comunitario de las víctimas de violencia, para que puedan ayudarlas.

“En Farmacenter queremos empujar hacia una sociedad donde todos y cada uno de nosotros trabajemos por generar un impacto positivo día a día. Creemos que cada persona o empresa contribuye de manera positiva a su comunidad y que la suma de todos los esfuerzos crea un mejor entorno”, concluyó Ayala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.