Foro de OMC: “Mejorar procesos de entrega puede abrir mercados europeos a emprendedores paraguayos”

Paraguay reivindicó el Trato Especial y Diferenciado (TED), el acceso al mercado para sus productos, comercio electrónico y énfasis en las mipymes, durante la 12° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio-OMC (MC12), que va hasta el 15 de junio en Ginebra, Suiza.
 

Image description

El viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello, manifestó que “lo que queremos, a través de los países grandes, en esta actividad que tenemos con Países Bajos, es sensibilizar a los consumidores, que son mucho más conscientes en temas como comercio justo, para que estén dispuestos a esperar el tiempo que les llevaría traer un artículo de Sudamérica. Los costos para ellos no son importantes, incluso están dispuestos a pagar más”.

Relató que en Ginebra los precios son muy elevados, y que si ese precio llega directo a un emprendedor, este va a hacer un muy buen negocio; y ahí lo que quedaría por cerrar es el proceso de entrega. 

Destacó que si conseguimos eficiencia entre nuestros correos, sobre todo con la Dirección Nacional de Correos del  Paraguay (Dinacopa), podemos crear la posibilidad de que muchos emprendedores hagan llegar directamente su producto a consumidores finales en Europa.

El secretario de Estado detalló que Paraguay se unió a Uruguay en la conferencia de prensa sobre los avances de las mipymes en el comercio. Durante este encuentro, junto con Colombia, Francia y otros países, impulsaron el uso de la tecnología como medio, la sensibilización de los consumidores y el acceso a los mercados mundiales. 

Por otra parte, adelantó que están trabajando sobre el proyecto Exporta Fácil con el viceministro de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Isaac Godoy. La plataforma busca simplificar los costos de entrega usando los correos nacionales y sin despachantes (para montos por debajo de US$ 2.500) que pueden servir para abrir mercados. 

Señaló que esta combinación de dar oportunidad a los emprendedores a través de las mypimes y “el acceso al mercado mediante este tipo de acuerdos internacionales es lo que tenemos que impulsar para que el horizonte de nuestros emprendedores sea el mundo, no solo nuestro mercado”, puntualizó.

Mancuello recordó que el MIC cuenta con una plataforma única de exportaciones que da soporte a este tipo de actividades de conectividad y que la idea es que a través de programas de apoyo a emprendedores, usando la tecnología, estos puedan tener su página web y buscar mercados a nivel internacional.

Pequeñas empresas en el comercio electrónico

Al margen de la MC12, Países Bajos y el Centro de Comercio Internacional (CCI) organizaron un evento sobre las pequeñas empresas en el comercio electrónico. Los participantes estudiaron cómo las nuevas normas de comercio digital pueden contribuir a reducir la brecha digital. 

La Iniciativa de Declaración Conjunta (JSI) sobre el comercio electrónico ofrece una oportunidad para abordar algunos de los retos a los que pueden enfrentarse las pymes de los países en desarrollo; por ejemplo, a través de medidas de facilitación (firmas electrónicas, comercio sin papel) y de fomento de la confianza (protección del consumidor, protección de los datos personales). Las normas sobre estos temas importantes para la economía digital podrían beneficiar a los clientes y a los ciudadanos, independientemente de dónde se encuentren. 

El debate se centró principalmente en los retos prácticos para la participación de las pymes en el comercio electrónico y la economía digital que pueden abordarse a través de las negociaciones de la OMC, además de cuestiones clave para los países en desarrollo y menos desarrollados en las negociaciones de la ECI sobre comercio electrónico, y cómo garantizar un resultado inclusivo de las negociaciones; y la asistencia técnica eficaz para apoyar la participación de las pymes en el comercio electrónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.