Hydro-BID, una herramienta para la planificación y administración eficiente del agua

La Fundación PepsiCo otorgará una subvención de USD 3 millones al Banco Interamericano de Desarrollo para la creación del Centro de Soporte de Hydro-BID en Latinoamérica y el Caribe. Se espera beneficiar con esta alianza a unas 725.000 personas.

Image description

La Fundación PepsiCo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncian la creación del Centro de Soporte de Hydro-BID (HSCe, por sus siglas en inglés) en Latinoamérica y el Caribe (LAC, por sus siglas en inglés). El centro asistirá a los países miembros del Banco, en el desarrollo de proyectos de infraestructura y políticas sectoriales, y facilitará dicha tarea con el fin de adaptarse a los cambios anticipados en la disponibilidad de agua, a través de la implementación y propagación de Hydro-BID, una herramienta de modelación de agua, en áreas donde el agua es escasa, según anunciaron fuentes de ambas instituciones.

“Nuestra alianza con PepsiCo y la Fundación PepsiCo es un ejemplo del papel importante que puede desempeñar el sector privado en el desarrollo”, comentó Luis Alberto Moreno, presidente del BID. “Al posibilitar que el centro regional se haga realidad, la Fundación PepsiCo está ayudando al BID a empoderar a los gobiernos de nuestra región con los recursos, información y habilidades que necesitan para administrar mejor los recursos hídricos esenciales y, como resultado, brindar un mejor servicio a sus electores”.

La herramienta

Hydro-BID permite que las instituciones públicas administren eficientemente los recursos hídricos al analizar y predecir la disponibilidad de agua, teniendo en cuenta el impacto del cambio climático y el uso final del agua. Debido a que estas instituciones impactan en la capacidad de adaptación de sus comunidades, Hydro-BID fortalece su capacidad institucional para que puedan manejar mejor este bien público crucial.

En Perú, Hydro-BID se implementó del 2014 al 2016 junto con la Asociación Nacional del Agua (ANA). Mediante la capacitación de más de 100 expertos de la ANA, Hydro-BID se aplicó en el 65% de las cuencas de agua de Perú, representando las masas de agua del Atlántico, el Pacífico y el lago Titicaca. La creación del Centro ampliará su uso luego de comenzar la implementación en Argentina, Ecuador y Guatemala en 2017. Recientemente, el BID y PepsiCo presentaron en Lima el primer evento de Comunidad de Práctica. Este intercambio de información es crítico para asegurar la sustentabilidad de las prácticas mejoradas de administración de recursos hídricos en toda la región.  Antes del año 2025, Hydro-BID será implementada en al menos tres países más de LAC. En total, la colaboración tiene el objetivo de beneficiar a aproximadamente 725.000 personas, para finales de 2025.

La Fundación PepsiCo está entre los primeros fundadores del Centro y ha comprometido una subvención de USD 3 millones para financiar su creación. Laxman Narasimhan, CEO de PepsiCo para Latinoamérica, Europa y África Sub-Sahariana, dijo: “Todos los esfuerzos hídricos globales de PepsiCo tienen el objetivo de apoyar la seguridad a largo plazo del agua para quienes dependen de la disponibilidad de agua, así como para nuestro negocio de alimentos y bebidas. Ahora, más que nunca, es crucial apoyar los esfuerzos para aumentar el acceso al agua segura, un derecho humano fundamental reconocido por la ONU. Este subsidio se basa en siete años de inversión e innovación en el agua por parte de PepsiCo y la Fundación PepsiCo con el BID, y nos enorgullece proteger el derecho humano al agua en Latinoamérica y el Caribe”.

A través de la alianza firmada con el BID, PepsiCo y la Fundación PepsiCo contribuyen a aumentar el acceso al agua segura y a servicios sanitarios, trabajando así para lograr las metas de Desempeño con Propósito (PwP, por sus siglas en inglés) de PepsiCo para 2025, un plan ambicioso diseñado para mejorar continuamente los productos de PepsiCo, proteger el planeta y empoderar a las personas en todo el mundo. PepsiCo, a través de la Fundación PepsiCo y sus socios, ha brindado acceso al agua a más de 11 millones de personas y está trabajando para aumentar esa cifra, para 2025, a 25 millones de personas en las zonas de mayor riesgo de escasez de agua en el mundo.

Hydro-BID y el Centro de Soporte de Hydro-BID

En 2011, PepsiCo y el BID firmaron una emblemática alianza público-privada de cinco años con el objetivo de impulsar el crecimiento social y económico en Latinoamérica y el Caribe. En junio de 2016, impulsadas por la convicción de que las alianzas público-privadas son uno de los vehículos más efectivos para acelerar el desarrollo, ambas partes renovaron esta alianza público-privada por otros cinco años para entregar un portafolio de programas que combaten la pobreza y aumentan la autosuficiencia económica en los principales mercados de Latinoamérica. El nuevo compromiso se centra en el avance del acceso a las soluciones de agua y nutrición, promoviendo la innovación y la eficiencia en la agricultura y la construcción para la innovación social de las generaciones futuras.

Como parte de este compromiso para ayudar a los países miembros a adaptarse al cambio climático, el BID ha patrocinado trabajo para desarrollar y aplicar un conjunto integrado de herramientas de modelación de recursos hídricos, llamadas Hydro-BID, una herramienta que permite la planificación y administración eficiente de recursos hídricos al predecir la disponibilidad de agua teniendo en cuenta los impactos del cambio climático.

Hydro-BID fue desarrollado para responder a los desafíos relacionados con la falta de información, datos confiables y herramientas para apoyar a los gobiernos, los servicios públicos de agua, el sector privado y otras instituciones a medida que se esfuerzan por planificar y tomar mejores decisiones para el manejo sustentable del agua. Aprovechando décadas de datos, esta herramienta de desarrollo de capacidades empodera a las personas que toman decisiones para predecir con mayor precisión la escasez de suministro de agua, diseñar programas de monitoreo más efectivos y tomar decisiones más informadas sobre la asignación del agua. La creación del Centro de Soporte de Hydro-BID (HSCe) apoyará el uso extendido de Hydro-BID en toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.