La próxima joya del cine nacional se titula Paraguaya

Conversamos con Mburucuya Fleitas, productora ejecutiva asociada de esta coproducción paraguayo-argentina, que busca darle el lugar que se merece a la mujer paraguaya.

Image description

“La protagonista de esta historia -Paraguaya- no es un personaje histórico, sino una mujer común y corriente. De las muchas que al terminar la Guerra de la Triple Alianza lo perdieron todo: su familia, sus hijos, sus esposos”, comenta Fleitas. “Lo que hace esta película es abordar el tema, no tanto desde la óptica histórica, sino desde la mirada de la mujer paraguaya común después de haber perdido a su familia y de cómo refunda un país a pesar de las dificultades (que no son pocas) a las que se enfrenta”.

“Este es un tema que nunca se ha abordado desde la ficción a pesar de que la mujer paraguaya fue esencial en la reconstrucción del país”.

Paraguaya es un drama romántico, en el que la protagonista se relaciona con tres hombres distintos: un uruguayo, un brasilero y un argentino, y donde vive situaciones muy intensas, en las que se pone en evidencia la tristeza, la soledad, el hambre, la soledad, el deseo. Todas esas cosas que cualquier mujer puede sentir.”

¿Cómo se conforma el elenco de la película?

“Esa es una pregunta excelente porque en la película estará debutando como protagonista la actriz, Dallys Ferreira, muy conocida en Paraguay, pero incluso más en Argentina, donde ha hecho mucho teatro y algunas películas. Ella está muy comprometida con el proyecto porque se siente bastante identificada. Ella es el prototipo de la mujer paraguaya que se sacrifica, que se va fuera, que lucha para salir adelante con humildad y pasión. Es perfecta para este papel.

“Todo transcurre en un solo lugar, que es la casa de Paraguaya, una casa de época en el departamento de Misiones. El resto del elenco es pequeño, son 5 actores en escena además de la protagonista:  el capitán argentino que lo caracteriza Pablo Echarri; un actor uruguayo; un actor brasilero; Joaquín Serrano en el papel del difunto esposo paraguayo, que aparece en las escenas donde Paraguaya recuerda el pasado, y los niños que representan a los hijos de Paraguaya. Después hay un equipo técnico enorme detrás”.

¿Con qué financiación cuenta?

La película ha recibido fondos públicos del FONDEC, de la Secretaría de Cultura, del Cabildo, y también fondos internacionales de IberMedia y el Incaa argentino. Seguimos buscando financiación, desde el sector privado. Creemos el apoyo recibido por las instituciones mencionadas es garantía de que este es un excelente proyecto, y estamos seguros de que esta película ofrece una oportunidad al sector privado, más allá del retorno económico que pueda generar, para contribuir a que hoy construyamos una sociedad más justa con nuestras mujeres, a través de la cultura.”  

¿Cómo se engarza “Paraguaya” en el contexto actual, en el que cada vez se visualiza más el problema de las desigualdades de género y la violencia contra la mujer?

“Esta película es una deuda que hace tiempo se tiene con nuestras mujeres, en un momento en el que nuestro cine está empezando a dar los primeros pasos para convertirse en industria, es propicio darle el protagonismo a la mujer paraguaya y la posibilidad de reivindicarla. Nuestra mujer está bastante golpeada y hay una deuda por parte de la sociedad en general para con ella. Con este film también creamos conciencia, arrojando luz a aspectos que nunca antes habían sido tratados en el cine nacional. “

El filme trasciende el trasfondo histórico en el que se teje la trama…

“Efectivamente, esta película es atemporal, más allá de la situaciones históricas que apoyan el argumento, se muestran adversidades que cualquier mujer enfrenta hoy. En nuestro país hay muchas mujeres solas, cabezas de familia y por eso creo que muchas de nosotras nos vamos a sentir identificadas. La película destaca así el rol de la mujer paraguaya no solo en el pasado, sino también ahora. Es un homenaje a las paraguayas de todos los tiempos.”

Paraguaya se rueda en mayo de 2018 y su estreno se estima para noviembre del mismo año. Se trata de una coproducción paraguayo (60%)-argentina (40%) en la que intervienen las productoras Sui Motion, de la cual Fleitas forma parte, y Cineworld Media.

El guión es de Luis R. Vera y Dora Gómez Paiva, y el filme estará dirigido por Luis R. Vera (Miss Ameriguá, Mangoré, y otras 50 obras audiovisuales) con el trabajo de un grupo de calificados profesionales de Paraguay y Argentina, entre los que destacan en arte y vestuario: Ricardo Migliorisi y en fotografía: Oscar Ayala Paciello.

Los interesados en contribuir pueden llamar al 0994 727900.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.