Las buenas prácticas dan buenos frutos

En el marco de su agenda de sostenibilidad 2025, la empresa Pepsico informó que aumentó al 43% su volumen de bebidas con 100 calorías o menos, duplicó el porcentaje de cultivos provenientes de agricultura sustentable y empoderó a 6.4 millones de mujeres y niñas mediante inversiones comunitarias.

Image description

Desde el 2006 la empresa trabaja en la campaña Desempeño con Propósito que, bajo la premisa de crecimiento sostenible, se enfoca en tres áreas: productos, planeta y personas. “Hoy es más importante que nunca antes el fomentar la sustentabilidad y la rentabilidad al mismo tiempo, y me enorgullece decir que es eso lo que hemos estado haciendo durante más de una década”, afirmó Indra K. Nooyi, presidenta y CEO de PepsiCo.

Y justamente pensando en el futuro de la nutrición y salud de las personas, el cuidado medioambiental y la inclusión social que PepsiCo va cumpliendo poco a poco sus metas establecidas en la Agenda de Sostenibilidad 2025.

En el Informe de Sustentabilidad 2017 la compañía muestra que se redujo los azúcares añadidos y el sodio de su portafolio de bebidas. Además, los lanzamientos de productos como LIFEWTR y Quaker Overnight Oats, los cuales forman parte de sus artículos de nutrición diario, representan el 27,5% de los ingresos netos totales de la compañía.

En lo que al medio ambiente respecta, el 80% de los cultivos, a nivel mundial, de la multinacional provienen directamente prácticas de agricultura sustentable. Por otra parte, la Fundación PepsiCo y asociados proporcionó agua potable a casi 16 millones de personas desde el 2006.

En relación a las personas, la participación de mujeres latinoamericanas en proyectos como Mujeres con Propósito les facilitó el acceso a oportunidades de empleo. A través de inversiones en comunidades, se logró llegar a 6.4 millones de mujeres y niñas.

Lo que se destaca de este emprendimiento, es que el crecimiento sustentable es posible. Prueba de ello es que a la par de los resultados positivos para las personas y el planeta, la compañía produjo ganancias de USD 6.5 mil millones para sus accionistas durante el período 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.