Medieval, una iniciativa que vuelve las raíces de la limpieza con productos libres de tóxicos

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar la salud y el medio ambiente, las alternativas naturales en productos de limpieza ganan fuerza. Fátima Grassi Pampliega, propietaria de Medieval, desarrolla productos de aseo sin tóxicos.

Image description
Image description

Medieval se dedica a la fabricación de productos de limpieza utilizando el vinagre concentrado como principal agente limpiador. Según Fátima, el vinagre no solo es un desinfectante efectivo, sino que también está libre de químicos dañinos. Para garantizar su eficacia, los productos fueron sometidos a un estudio denominado Desafío de Sanitizantes, realizado por el laboratorio Biocontrol del Grupo Multilab, basándose en el Reglamento Técnico del Mercosur para productos de acción antimicrobiana.

La principal motivación de la propietaria fue la creciente preocupación por los efectos nocivos que los productos de limpieza convencionales pueden tener sobre la salud y el medio ambiente.

Al iniciar con su emprendimiento, el mayor desafío que experimentó fue educar a las personas sobre la importancia de elegir productos con composiciones simples y naturales.

“Muchas veces, las personas no son conscientes de los riesgos que conlleva el uso de productos con demasiados químicos. La tarea de concientizar y ofrecer una opción saludable fue fundamental”, explicó Fátima.

La idea de crear Medieval surgió como respuesta a una tendencia creciente en la sociedad: la búsqueda de alternativas más saludables y conscientes. “Las personas están cada vez más informadas sobre los daños causados por los químicos en los productos convencionales y buscan alternativas más naturales para llevar un estilo de vida más saludable”, comentó la emprendedora.

El negocio se distingue por ofrecer una limpieza profunda y segura, sin esfuerzo y con aromas únicos. “Nuestra composición natural es lo que nos hace únicos. Ofrecemos productos efectivos y saludables, lo que es clave para quienes buscan cuidar su bienestar mientras mantienen sus espacios limpios”, afirmó.

El producto más popular de Medieval es el Multiusos, que tiene la versatilidad de actuar como desinfectante, desengrasante, limpiavidrios y neutralizador de olores. “Es un producto todo en uno, lo que lo convierte en la opción preferida por nuestros clientes”, destacó Grassi.

Aunque las ventas son constantes durante todo el año, el verano es la temporada en la que más se demanda, en especial por el poder del vinagre para repeler moscas y mosquitos. Esto lo convierte en un aliado durante la temporada de calor.

La mayor satisfacción para Fátima es poder contribuir al cuidado de la salud y el medio ambiente a través de productos efectivos y libres de tóxicos. “Ver cómo nuestros productos ayudan a las personas a tener un hogar limpio y saludable es lo que nos motiva a seguir adelante”, resaltó con entusiasmo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.