Palo y a la bolsa: Cuatro empresas eco friendly que elaboran empaques biodegradables

La nueva tendencia en empaques se está volviendo eco friendly y, en su mayoría, las grandes empresas están optando por bolsas biodegradables y reutilizables, transformándose en una alternativa innovadora en el mercado. De manera a evitar la contaminación, las bolsas ecológicas son una elección perfecta para proteger el medioambiente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En Paraguay existen varios emprendimientos que se dedican a la confección de estos productos. En esta ocasión presentamos a cuatro de ellas.

Madre mejores empaques  

Con el propósito de aportar soluciones a través de alternativas de mejores empaques Madre Mejores Empaques fabrican a base de bioplástico, dando opciones a la problemática de basura plástica de un solo uso y el alto nivel de basura orgánica en vertederos. Los productos de Madre son fabricados con un material llamado bioplástico, de origen europeo, producido a partir de materias primas de fuentes renovables tales como almidones y aceites vegetales.

La marca impulsa a separar la basura y su correcta disposición, pues la tecnología de sus productos permite que los mismos puedan ser desechados junto con los desperdicios orgánicos y así biodegradarse y compostarse, reintegrándose a la tierra en 90 a 180 días.

El producto final del proceso de compostaje es el compost o abono orgánico, que nutre el suelo a través de la recuperación de los nutrientes de la basura orgánica, llevándola de vuelta al ciclo natural. De esta forma Madre aporta a la reducción de la basura no solo plástica sino también orgánica en vertederos, que hoy en Paraguay representa el 70%.

Vosa Paraguay

Es una empresa que brinda una alternativa sostenible y es amigable con el medio ambiente. Vosa Paraguay fabrica bolsas elaboradas de material reutilizable, confeccionadas a partir de lienzo, y son menos contaminantes. La tienda ofrece bolsos para supermercados, cumpleaños infantiles, y en especial va dirigido al segmento femenino. El objetivo de Vosa Paraguay es generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, de forma a dejar un lugar habitable para las generaciones futuras.

Bolsa Bio  

Es un emprendimiento de Bio Packaging que produce bolsas plásticas biodegradables, como alternativa ideal de bolsas tradicionales debido a su impermeabilidad y resistencia. Es especial para empresas que buscan reducir su huella ambiental y generar conciencia entre los clientes. Son bolsas elaboradas con almidón de maíz, que una vez desechadas tardan unos 180 días en degradarse, incluso en menor tiempo si están en un medio húmedo.

Las mismas se convierten luego en abono orgánico. Son aptas para alimentos, se pueden freezar y sellar para cerrar. Vienen en presentaciones de manija riñón o tipo camiseta en la medida 40x50. Las bolsas pueden ser hechas a medida por un mínimo de 4.000 unidades (mínimo 15 cm por cualquiera de sus lados). Son de 35 micrones, pero pueden hacerse con un micronaje mayor.

Vosa Pyrusu

Vosa Pyrusu elabora bolsas ecológicas hechas por manos artesanales, inspirada en encontrar una forma de cuidar el medioambiente, reemplazando el uso de plástico y evitando que los mismos vayan a parar a lugares donde afecta a la vida de los animales. Además, duran mucho más que otras, y con su utilización apoyan a la mano de obra paraguaya. Las bolsas están hechas de macramé y se pueden lavar las veces que uno quiera. Disponen de bolsas para portar celulares, porta planteras, basurero para el automóvil, bolsas para súper o bien para el uso diario. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.