Sudameris Seguros y Techo Paraguay se alían para proteger a voluntarios y fortalecer el desarrollo comunitario

En una apuesta decidida por el desarrollo sostenible, Sudameris Seguros y la organización Techo Paraguay firmaron una alianza estratégica orientada a proteger a los voluntarios que participan en proyectos de construcción y desarrollo comunitario de hogares en distintas regiones del país. Bajo el lema Nada más seguro que tener un techo, ambas instituciones formalizaron su colaboración en un acto realizado en la Casa Matriz de Sudameris.

Image description

La iniciativa incluye la implementación de pólizas de seguro contra accidentes personales, con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de los más de 10.000 jóvenes voluntarios que cada año se suman a las acciones territoriales de Techo Paraguay en los departamentos donde opera. Esta cobertura representa un respaldo concreto a quienes trabajan activamente brindando una vivienda digna y fortaleciendo el tejido social en comunidades vulnerables.

“No hay nada más esencial que un hogar seguro. Hoy nos sumamos con convicción a esta causa, aportando no solo recursos, sino también a nuestro equipo”, expresó Catalina Jara, gerente general de Sudameris Seguros.

Por su parte, el presidente de Sudameris Seguros, Alfredo Palacios, destacó que esta alianza forma parte de la visión de Sudameris como una aseguradora comprometida con un modelo de negocio con propósito: “Asegurar significa prever, acompañar y responder. Esta alianza representa un paso significativo hacia ese enfoque, sumándonos a una organización que trabaja por uno de los derechos más fundamentales: el acceso a la vivienda”.

Desde Techo Paraguay, su directora ejecutiva, Claudia Neumann, valoró el acuerdo como un gesto de compromiso con los agentes de cambio del país, promoviendo la participación activa de jóvenes y adultos que, día a día, se involucran en labores comunitarias expuestas a diversas situaciones de riesgo: “Cada voluntario y voluntaria que se suma a esta causa merece construir en condiciones seguras. Esta alianza reafirma nuestro compromiso con su cuidado y su bienestar”, señaló.

Además, detalló que para este año la meta es construir 500 viviendas de emergencia y ejecutar 22 proyectos de infraestructura, con el propósito de impulsar el desarrollo en los sectores más vulnerables de los cuatro departamentos donde actualmente opera la organización. No descarta ampliar próximamente el alcance territorial del trabajo comunitario.

La unión entre Sudameris Seguros y Techo Paraguay no solo responde a una necesidad operativa, sino que también refuerza un enfoque empresarial con impacto social, alineado con los principios de sostenibilidad, inclusión y responsabilidad corporativa.

La firma de esta alianza marca el inicio de una nueva etapa de colaboración, con miras a generar un impacto real en la vida de cientos de familias paraguayas que hoy luchan por salir de la precariedad habitacional. Ambas instituciones manifestaron su intención de seguir trabajando en conjunto para construir comunidades más fuertes, resilientes y seguras.

La gerente general de Sudameris Seguros no descartó formar otras alianzas que beneficien a la sociedad, donde la aseguradora pueda brindar apoyo a los sectores más vulnerables desde distintas posiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.