Tres décadas de inspiración: ADEC reconoce a empresas y emprendedores que impulsan el desarrollo del país

(Por BR)  La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) celebró la edición número 30 de sus Premios ADEC en el Banco Central del Paraguay, consolidando tres décadas de reconocimiento a empresas y líderes que impulsan el desarrollo del país mediante la innovación, la sostenibilidad y las buenas prácticas empresariales. La edición especial, que coincide con el 44° aniversario de la organización, incluyó un ciclo de actividades conmemorativas que culminó con la entrega de los galardones a los referentes del sector empresarial paraguayo.

El presidente de la ADEC, Jorge Figueredo, destacó que, “para nosotros es una noche muy especial. Celebramos 44 años de nuestra Asociación y la edición número 30 de los premios, reconociendo el trabajo mancomunado de 400 socios comprometidos con recorrer Paraguay y encontrar historias que inspiran a futuras generaciones de emprendedores”. Figueredo subrayó que las 345 empresas y emprendedores premiados a lo largo de la historia nunca pagaron por estos reconocimientos, y que todo se realiza ad honorem gracias al compromiso de los socios de la organización.

En esta edición, el Grupo Hilagro fue distinguido como Empresa del Año 2025 por su destacado crecimiento y expansión en el sector de agronegocios. Con 25 años de trayectoria, Hilagro generó más de 1.700 empleos, diversificado su oferta de productos y promovido la educación y la sostenibilidad, posicionándose como un referente de calidad e innovación en el país. Christian Gossen, presidente del Grupo Hilagro Paraguay, resaltó que el premio refleja “el compromiso y el trabajo en equipo desde nuestros inicios, fundamentados en la educación y los principios cristianos, pilares esenciales para el crecimiento integral de nuestra nación”.

Los premios también reconocieron a empresas y emprendedores en diversas categorías.

Triple Impacto 2025: Dos empresas destacaron por su enfoque integral social, ambiental y económico. Books fue reconocida por su compromiso con la educación y la cultura a través del Centro Cultural Melodía y su desarrollo sostenible. La Cooperativa Manduvirá Ltda. recibió el galardón por sus programas de inclusión, capacitación y empoderamiento de sus 1.000 socios productores, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y promoviendo la igualdad de oportunidades.

Innovación 2025: Softshop, especializada en infraestructura tecnológica, se llevó el premio por desarrollar productos innovadores y aplicar tecnologías emergentes como inteligencia artificial y business intelligence, adaptadas al ámbito corporativo y educativo.

Mipyme 2025: Esta categoría reconoce a micro, pequeñas y medianas empresas destacadas. High Farms fue premiada por su innovación en agricultura urbana y su compromiso con la sostenibilidad mediante la integración de ciencia, tecnología e innovación. Por su parte, Tava Glamping, liderada por Juan José Ardissone y Eliana Rodríguez, fue reconocida por ofrecer experiencias turísticas de lujo y confort en Altos y San Bernardino, integrando diseño arquitectónico con naturaleza y generando desarrollo económico local.

Jóvenes emprendedoras 2025: Alexandra Cortese Mayans (Agencia Eco y Row) fue reconocida por su liderazgo en comunicación estratégica y proyectos sociales y ambientales, mientras que Ximena Mendoza Renaut (Mboja’o) se destacó por su innovación en la gestión de desperdicio de alimentos, ofreciendo soluciones sostenibles y socialmente responsables que benefician a los más vulnerables.

Figueredo también destacó los objetivos y proyecciones de la ADEC para 2026, centrados en el desarrollo de líderes con valores que fortalezcan la productividad y la integridad de las organizaciones. “El trabajador paraguayo tiene una excelente actitud frente al trabajo, pero es necesario impulsar procesos de capacitación que aumenten la productividad. Sumando integridad y valores a este enfoque, los resultados se multiplicarán”, afirmó.

La ceremonia contó con el apoyo de aliados estratégicos como Itaú, Prosegur Security, Copipunto, Grupo Yaguarete, TEISA, Meyer Lab, Grupo Sueñolar, Navemar SA, Automaq, Seguridad Seguros, Personal | Flow, Sudameris, Última Hora, InfoNegocios, ABC Color e Iris, consolidando la importancia de esta iniciativa como referente en la valorización del emprendimiento y la responsabilidad social empresarial en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).