9 escritores paraguayos preseleccionados para el Premio Itaú Cuento Digital 2017

Del total de 2.437 participantes de la región, que el concurso ha tenido este año, 266 son paraguayos, un 40% más que en la edición anterior.

Image description
Image description

Los escritores paraguayos preseleccionados son: Verónica Alicia Argüello Süllow por ‘‘Ciudad Fantasma’’; David Adolfo Panayfo por ‘‘OMNIA MEA MECUM PORTO’’; Marlene Sautu Gómez por ‘‘Los secretos de Ivo Arias’’; Eliana María González Ugarte por ‘‘El libro prestado’’; Gabriela Edith Verón Yörg por ‘‘¿A qué sabe un pato mandarín? ¿Cómo se siente un abrazo?’’; Nathalia María Echauri Castagnino por ‘‘Cento dieci e lode’’; José Carlos Sienra Gómez por ‘‘Una luz en el Baldío’’; Ornella Betiana Ferreiro Balbuena por ‘‘Sueño autómata’’ y Olga Laura Bertinat Porro de Portillo por ‘‘Gemelos’’.

La Fundación Itaú agradece enormemente al Comité de Lectura integrado desde Paraguay por Blas Britez, Andrés Colmán, Diego Martínez y Sebastián Ocampos. A nivel regional, el Comité incluye a Agustín Acevedo (Uru), Osvaldo Aguirre (Arg), Mario Rubén Álvarez (Par), Sebastián Auyanet (Uru), Carolina Bello (Uru), Martín Caamaño (Arg), Esteban Castromán (Arg), Horacio Cavallo (Uru), Mercedes Estramil (Uru), Camila Fabbri (Arg), Cecilia Fanti (Arg), Alejandro Ferreiro (Uru), Silvina Juri (Arg), Martín Maigua (Arg), Hernán Ronsino (Arg) y Ramiro Sanchiz (Uru). Y destaca la laboriosa lectura de las 2.437 obras emprendida por estos distinguidos referentes de las letras en la región.

De los 80 cuentos, el Comité de Lectura seleccionará aproximadamente 40 cuentos, que a continuación serán evaluados por un prestigioso Jurado de Premiación conformado por Eduardo Sacheri (Arg), Luis Hernáez (Par) y Claudia Amengual (Uru).

En cuanto a los cuentos de la Categoría Sub-18, aún están siendo evaluados por el Comité, habiendo logrado este año un 200% más de inscriptos a nivel local.

Los 2.437 participantes del Premio Itaú podrán consultar la opinión del Comité de Lectura sobre su obra, ingresando con su usuario al sitio www.premioitau.org. La opinión del Comité de Lectura es confidencial y únicamente puede ser accedida por el usuario. Así mismo los participantes podrán visualizar un video sobre el proceso de evaluación: https://www.premioitau.org/bases-y-condiciones

Los tres primeros premios se harán poseedores de USD 2.000, 1.000 y 500. Las restantes obras premiadas por el jurado integrarán una antología digital de descarga gratuita y sus autores recibirán una tablet. Los actos de premiación serán en noviembre en las capitales de los países participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.