Apps para mejorar el rendimiento escolar

Image description

Edmodo
Una plataforma creada a modo de red social que diseña un entorno seguro en el que docentes y estudiantes se conectan y colaboran independiente del momento y el lugar en el que se encuentren. También puede utilizarse para entregar deberes y trabajos o para realizar un seguimiento del progreso y rendimiento de cada alumno. Compatible con: Android, iOS y Windows

Kahoot!
Traslada el concepto de gamificación al aula transformando los dispositivos portátiles de los alumnos en un sistema de respuesta con el que responder a encuestas, crear debates o participar en concursos. Su objetivo es que tanto docentes como estudiantes puedan investigar, crear, colaborar y compartir conocimientos. Compatible con: Android, iOS

Glogster
Impresos, insertados en web, proyectados en clase con una PDI… En cualquiera de estos formatos puede disfrutarse de los murales multimedia que se consiguen con esta 'app' y que sirven para apoyar los contenidos que se estén trabajando en el aula: son fundamentales para la construcción del aprendizaje individual y colectivo, permiten representar los contenidos de forma multimedia y favorecen el desarrollo de distintas competencias. Compatible con: iOS

ScratchJr
Ideal para que los niños de entre 5 y 7 años den los primeros pasos en la programación y creen sus propias historias interactivas o juegos: está basado en el lenguaje Scratch, por lo que para hacerlo los alumnos sólo tienen que colocar bloques gráficos que harán que los personajes se muevan, salten, bailen… Compatible con: Android, iOS

Pocket
Guarda artículos, vídeos o enlaces para leer o ver más tarde. El listado se sincroniza automáticamente entre el móvil, la tableta y el ordenador, y no es necesario que estén conectados a Internet para recuperarlos. Su interfaz, además, es muy sencilla, facilitando la concentración en la lectura. Compatible con: Android, iOS

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.