Chau Vine: cierra la red social de videos cortitos

(Sebastián Gaviglio)

La aparición explosiva de Snapchat y el resurgir del GIF animado entre otros aspectos derivaron en la caída de una red social que hace apenas 3 años parecía tener mucho potencial.

Image description

Twitter se había adueñado de la app cuando era furor, pero parece ser uno de los errores de la red social que tampoco viene cumpliendo con las expectativas de sus inversores.

Este servicio de videos cortos en loop complementaba muy bien a Twitter que ha tratado de muchas maneras crear un ambiente más amigable en su red social, pero Vine inspiró cambios en otras redes sociales que fueron más allá de las mejoras que pudo imponer, y sus usuarios simplemente migraron hacia Facebook, Snapchat e Instagram.

Vine trató de seguir el ritmo de los usuarios e implementó cambios rotundos, como por ejemplo permitir guardar vídeos de hasta de 140 segundos, pero el tiempo en los negocios digitales fue más veloz: sus competidores ya se habían adueñado de sus usuarios e implementaban cambios siempre un paso por delante.

La noticia del cierre de Vine fue anunciada con un post en Medium y llega acompañando la continua caída de Twitter en la que presenta sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de su año fiscal y confirma el despido del 9% de su plantilla.

Vine dió aviso a sus usuarios que estará el tiempo que sea necesario online para puedan ingresar y descargar todos sus videos.

Por su parte Rus Yusupov, cofundador de Vine reaccionó en su perfil de Twitter aconsejando a sus seguidores no vender nunca sus compañías en clara oposición a la decisión tomada por la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.