Cómo funciona la carcasa de teléfonos contra el "hackeo" diseñada por Snowden

Desde emails privados hasta contraseñas, fotos, la dirección de tu casa o tu ubicación. Nuestros celulares son verdaderos torrentes de información personal.

Es por ello por lo que conceptos como la encriptación de datos o la ciberseguridad, hasta hace poco desconocidos para el gran público, se han convertido en la preocupación de muchos usuarios.

Image description

Los piratas informáticos o "hackers" utilizan técnicas cada vez más refinadas para acceder a los datos de sus víctimas que, a menudo, se sienten desprotegidas ante un mundo tecnológico que no parece ofrecer demasiada seguridad.

Pero el ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos Edward Snowden, conocido por haber filtrado a la prensa detalles secretos de programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA), ha diseñado un dispositivo que pretende ser la solución al problema.

Se trata de una carcasa de alta seguridad que alertará al usuario cuando esté siendo víctima de un "hackeo".

Sus principales clientes potenciales: activistas, trabajadores humanitarios y periodistas que necesiten mantener oculto su paradero por razones de seguridad.

Te contamos cómo funciona este dispositivo.

Alerta de rastreo

Gracias a una serie de componentes internos, la carcasa ideada por Snowden, quien actualmente vive en Rusia, detectará si alguien está accediendo a tus datos furtivamente.

"Los celulares inteligentes son "dispositivos perfectos para el rastreo", escribieron Snowden y su colaborador, Andrew "Bunnie" Huang, un experto en ingeniería eléctrica residente en Singapur, en un archivo digital en que el explican sus ideas.

Sabiendo esto, muchos gobiernos, organismos encargados de hacer cumplir la ley y servicios de seguridad analizan estos dispositivos cuando quieren localizar a disidentes, críticos o personas que trabajan en áreas de conflicto, afirmaron.

Según declaraciones de Huang a la revista Wired, el proyecto está más enfocado a proteger a periodistas de gobiernos extranjeros que han mejorado sus capacidades para acceder a celulares que de agencias de seguridad estadounidenses.

Además, advirtieron que muchos ladrones cibernéticos buscan instalar malwares (softwares maliciosos) que roban datos sin avisar al propietario del teléfono de que la información está siendo sustraída.

A tiempo real

El proyecto consiste principalmente en un "motor de introspección" que vigila algunos componentes dentro del smartphone.

"Este aparato busca dar a los periodistas las herramientas para que sepan cuándo sus celulares están siendo rastreados o cuándo está siendo revelada su ubicación si los dispositivos están en modo avión", dijeron Snowden y su colaborador.

"Confiar en que un celular que fue 'hackeado' se ponga en modo avión es como confiar en que una persona ebria tenga el juicio suficiente para saber si está lo suficientemente sobria como para manejar", explicaron.

La carcasa será construida alrededor de una pequeña computadora autónoma y tendrá una pequeña pantalla que mostrará una lectura a tiempo real del estado del celular, GPS, el wifi y el Bluetooth.

Y la información podrá leerse gracias a un dispositivo conectado a la tarjeta sim, la cual se insertará directamente en la carcasa, en lugar de en el propio celular.

Montar un teléfono con una de estar carcasas "anti-hackeo" requerirá, probablemente, de los servicios de un ingeniero o un técnico capacitado, aseguran Huang y Snowden.

Ambos trabajan ahora en convertir esta propuesta en un prototipo que esperan que esté "listo para su uso" en unos 12 meses.

En principio, sólo ha sido concebido para celulares iPhone 6, pero es probable que desarrollen diseños para otros modelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.