El número de clientes móviles crece un 54% en BBVA Paraguay

(Por Florencia Parodi - BBVA Paraguay)

Llevar la banca hacia una experiencia digital es y ha sido una de las prioridades del Grupo BBVA desde hace varios años. De la mano de su presidente, Francisco González, el banco fue descubriendo, no solo herramientas que pudieran hacer realidad el proceso, sino una forma de imaginar y desarrollar la relación con los clientes. En Paraguay, BBVA también ha trabajado para liderar este proceso y los datos hoy lo evidencian.

Image description

Hasta octubre de este año, BBVA Paraguay registró un crecimiento anual del 38% en el número de clientes digitales activos y del 59% en el número de clientes que operan principalmente a través del móvil. El 50% de estos clientes digitales ha realizado algún tipo de operación en estos canales en los últimos tres meses previos al corte señalado (octubre). Números como estos representan un gran avance para el banco, que ha superado sus propias metas en lo que va del año.

“Para BBVA Paraguay, digitalizar clientes es una prioridad ya que, a través de estos canales, la comunicación e inclusive la comercialización se vuelve más fluida, transparente y precisa”, manifestó Derlis Zárate, responsable del área de Canales y Ventas Digitales. El cliente digital puede ‘ir a su banco’ cuando lo desee, ya que lleva una sucursal en el bolsillo, la tiene en casa o en la oficina. Transferencias entre cuentas del mismo banco o de diferentes entidades, pago de servicios públicos y privados, pago de obligaciones tributarias, de tarjetas de crédito y de cuotas de préstamos son algunos de los servicios a los que pueden acceder.

Sin embargo, los clientes expresan que uno de los factores decisivos para optar por la digitalización es la seguridad que brinda contar con información sobre los movimientos de las cuentas en tiempo real, con notificaciones para estar alertas ante cualquier inconveniente.

Personalización de la oferta

Derlis Zárate comenta que la digitalización ha permitido desarrollar una oferta capaz de ser ajustada a las necesidades de cada cliente. “Nos permite observar el comportamiento financiero y analizarlo para identificar qué tipo de productos y servicios puede ser de mayor interés”, manifestó. Actualmente, la oferta digital (en canales como BBVA móvil, BBVA Net y cajeros automáticos) comprende pólizas de seguros, tarjetas de crédito y préstamos.

Pero además de personalizada, la oferta es de ‘productos al instante’, gracias a la modalidad de productos preaprobados. El cliente puede por ejemplo, contratar un préstamo y ver el desembolso en su cuenta. “Tal vez se deba a esta facilidad o la precisión de la oferta, lo cierto es que hasta octubre, el 20,8% de la venta de préstamos de consumo se realizó por canales digitales”, afirma Derlis Zárate. Las pólizas de seguros también han sido muy valoradas, ya que del total de las ventas de seguros, el 30% fueron realizadas a través de canales digitales.

BBVA Paraguay espera un crecimiento todavía mayor al cierre del año ya que cada vez son más las personas que reconocen las ventajas de utilizar herramientas de la tecnología para acortar tiempos y distancias. De esto se trata la ‘revolución de las pequeñas cosas’, de tomar conciencia de los grandes beneficios que derivan de las facilidades de la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.