Estas son las siete tendencias tecnológicas que marcarán el 2022, según Dell Technologies

Dell Technologies divulgó que durante 2022 la transformación digital encuentra relevantes desafíos en torno al Edge Computing, movilidad privada, gestión de datos y seguridad. Según la empresa, esto conlleva una clara necesidad de un ecosistema amplio en el que se integren tanto la nube pública como la infraestructura tradicional. “También se está hablando de los gemelos digitales y la informática cuántica; estas perspectivas son a corto y largo plazo, basadas en los avances que la compañía está desarrollando”, informó la empresa.

Image description

Dell Technologies reunió a sus líderes John Roese, global chief technology officer y Luis Gonçalves, líder de Dell Technologies América Latina, quienes compartieron la visión sobre las tendencias tecnológicas del 2022 y los años siguientes.

Después de dos años en medio de la crisis de una pandemia global, la región ha ido poco a poco sentando las bases para la reconstrucción, y se está haciendo la transición hacia una recuperación económica impulsada por la tecnología. A pesar de los desafíos que aún tiene por delante América Latina, las proyecciones -en su mayoría- muestran un crecimiento económico en la región.

Tendencias
John Roese
presentó las tendencias a corto y largo plazo que abordan la forma en que la industria de IT ofrecerá las plataformas y capacidades para aprovechar el aumento exponencial de datos y transformar nuestras vidas el próximo año y más allá de 2022.

1.Edge

La discusión sobre Edge tendrá dos áreas de enfoque: Las plataformas que darán de forma segura capacidad al ecosistema; y las correspondientes cargas de trabajo definidas por software que permitirán extender los sistemas de aplicaciones y datos al perímetro.

Si este enfoque no ocurre, habrá caos en esta parte crítica e inevitable de nuestro futuro informático, y esto porque las empresas nacidas en la nube no pueden extenderse hasta el perímetro sin la ayuda de la infraestructura.

2.Movilidad privada

En este aspecto, se acelerará la apertura del ecosistema y veremos más industrias de la nube y TI involucradas en el camino hacia 5G. Hoy en día, 5G no es significativamente diferente o mejor que el WiFi en la mayoría de los casos de uso empresarial, pero esto comenzó a cambiar en 2022 y seguirá avanzando a medida que las versiones más modernas y potentes de 5G estén disponibles para las empresas.

3.Gestión de datos

Edge computing se convertirá en el nuevo campo de batalla para la gestión de datos a medida que la gestión de datos se convierta en una nueva clase de carga de trabajo.

Hoy en día, el proceso de datos, su análisis y gestión se hace sobre los datos centralizados y en tiempo no real, pero cada vez el Edge está tomando más relevancia y generando una cantidad de datos que merecen ser analizados en el propio Edge y en tiempo real.

4.Seguridad

La industria pasará de la preocupación a la acción con respecto a las amenazas de seguridad. Las empresas y los gobiernos se enfrentan a amenazas cada vez más sofisticadas con un mayor impacto en los ingresos y servicios. Al mismo tiempo, la superficie de ataque de los hackers está creciendo debido a la implantación del trabajo remoto y la transformación digital. Como resultado, la industria de la seguridad está trabajando no solo en la detección automatizada, sino también en la prevención y en la respuesta al ataque, aplicando inteligencia artificial y machine learning para aumentar la velocidad de reacción y remediación.

“Estas cuatro áreas (Edge Computing, Movilidad Privada, Gestión de Datos y Seguridad) plantean la necesidad de la integración tanto de sistemas basados en nube pública como privada. Nuestro sistema TI está distribuido sobre un mundo multicloud, por lo que todos estos nuevos desafíos deben resolverse independientemente del lugar en el que se estén desplegando los sistemas", explicó el ejecutivo.

5.Computación cuántica

En 2022, Dell espera que la industria vea que la topología inevitable de un sistema cuántico será una computadora cuántica híbrida donde el hardware cuántico o las unidades de procesamiento cuántico (QPU) son sistemas de cómputo especializados que parecen aceleradores y se centran en matemáticas y funciones específicas centradas en la cuántica. Las QPU estarán rodeadas de sistemas informáticos convencionales para pre-procesar los datos, ejecutar el proceso general e interpretar la salida de las QPU.

Además, la simulación cuántica utilizando computación convencional será la forma más rentable y accesible de poner los sistemas cuánticos a disposición de nuestras universidades, científicos de datos e investigadores.

6.Automotriz

El ecosistema automotriz cambiará rápidamente el enfoque de un ecosistema mecánico a una industria de datos y computación.

Estamos viendo un cambio de motores de combustión interna a vehículos eléctricos, que resulta en una simplificación radical de la cadena de suministro física. Además, observamos una expansión significativa de software y contenido informático dentro de nuestros automóviles a través de ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) y esfuerzos de vehículos autónomos.

Finalmente, es un hecho que la industria automotriz se está convirtiendo en una industria basada en datos para todo, desde entretenimiento y seguridad hasta grandes interrupciones, como Car-as-a-Service y entrega automatizada.

Esto nos indica que la industria automotriz y la de transporte están comenzando una transición rápida para ser impulsadas por software, computación y datos. Hemos visto esto en otras industrias, como las telecomunicaciones y el comercio minorista, y en todos los casos el resultado es un mayor consumo de tecnología de TI.

7.Gemelos digitales

Aunque están ganando terreno, siguen siendo una tecnología incipiente con pocos ejemplos reales en producción. En los próximos años se volverán más fáciles de crear y utilizar a medida que definamos marcos, soluciones y plataformas estandarizadas. Permitirán a las empresas proporcionar análisis mejorados y modelos predictivos para acelerar la transformación digital 3.0. Serán el centro del negocio para simular cambios e impactos principalmente en el sector industrial.

Roese concluyó: “Como optimista de la tecnología, veo cada vez más un mundo en el que los humanos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer resultados impactantes a una velocidad sin precedentes. Estas perspectivas a corto y largo plazo se basan en los avances que estamos logrando hoy. Si vemos incluso una mejora incremental, existe una enorme oportunidad de transformar positivamente la forma en que trabajamos, vivimos y aprendemos, y 2022 será otro año de innovación y adopción tecnológica acelerada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.