Llegó la nueva Precision 7865 Torre diseñada para soportar cargas exigentes y múltiples aplicaciones

En coincidencia con el 25º aniversario de la línea Precision, Dell lanzó una estación de trabajo más potente, la nueva torre Precision 7865, la primera con AMD de la gama, y el primer sistema que cuenta con los procesadores Ryzen Threadripper PRO 5000 WX-Series de AMD. La misma estará disponible en Paraguay en julio de este año.
 

Image description

Esta estación de trabajo en formato torre reúne potencia, flexibilidad y confiabilidad en un solo sistema, diseñada tanto como para soportar cargas de trabajo exigentes, como también múltiples aplicaciones, lo que permite a los usuarios enfrentar flujos de trabajo de uso mixto, intensos y complejos de manera más eficiente: e impulsando así la ciencia de datos, el diseño gráfico, las imágenes, y las iniciativas de realidad virtual e inteligencia artificial.

Delineada para arquitectos, ingenieros creadores y diseñadores que dependen de mucho trabajo, la torre Precision 7865 cuenta con hasta 64 núcleos de CPU, hasta 56 TB de almacenamiento, Thunderbolt 3 opcional, además de 1 TB de memoria DDR4 ECC con RMT Pro y un conjunto completo de opciones de gráficos profesionales (hasta 16 GB AMD Radeon PRO W6800 o hasta 48 GB de gráficos NVIDIA RTX A6000). Mediante esta estación se puede crear y renderizar simultáneamente, sin sacrificar el rendimiento.

“Entendemos que, en la era actual, diseñadores, arquitectos y creadores de contenido de los diferentes sectores de la industria se enfrentan a más exigencias y a la necesidad de producir más en menos tiempo. Gracias a la tecnología que incorpora la Precision 7865, estos profesionales tienen la posibilidad de entregar a sus clientes óptimos diseños, a la medida de cada necesidad, sin sacrificar calidad y presupuesto”, afirmó Luis Tedesco, consultor de productos de Dell Technologies América Latina.

Cuanta más potencia tenga la estación, más necesidad de refrigeración tiene; es por eso que su nuevo chasis cuenta con un patrón de ventilación hexagonal que admite canales de aire dedicados para componentes críticos. Esto mejora tanto la eficiencia térmica como el rendimiento acústico, lo que permite concentrarse en el trabajo mientras el sistema funciona sin problemas y en silencio. Todo ello en un chasis un 14% más pequeño que el de la torre Precision 7820.

Gracias a un acceso frontal y lateral, el mantenimiento del equipo y las actualizaciones se han simplificado. En su interior contiene componentes codificados por colores organizados, que hacen que sea más intuitivo actualizar la memoria, el almacenamiento o las tarjetas gráficas, a medida que aumenta la demanda de energía.
En tanto que el software Dell Optimizer for Precision hace que el sistema sea más inteligente, utilizando inteligencia artificial para aprender su estilo de trabajo y responder a sus necesidades, mejorando automáticamente el rendimiento de la aplicación, informes especializados y análisis. Su diseño facilita el acceso al interior de la máquina, mientras que el chasis bloqueable con detección de intrusos ayuda a mantenerla segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.