Llevar tu Wifi a cualquier país

(Sebastián GaviglioMioWifi es un invento bien argentino y ya tiene cobertura en 110 países, sin tener que cambiar el dispositivo o chip de un móvil.

Image description

El creador de Mio Wifi es Leonardo Stallocca, un ingeniero argentino que pensó en esa necesidad de los viajeros frecuentes y encontró una solución muy interesante. Esta posibilidad abarata los costos ya que no requiere de un paquete de datos móviles.

MioWifi es un producto que permite que las personas que viajan puedan llevarse su conexión de wifi a cualquier parte. A diferencia de un router móvil que se usa en muchos países desde hace años y se alquila para usarlos en cada país determinado bajo un proveedor local, los routers de MioWifi pueden usarse en 110 países sin tener que cambiar de dispositivo.

“La tecnología se denomina MiFi y el concepto de alquiler es de Internet to go. Se usa mucho en turismo desde hace años pero alquilando los dispositivos en cada país; cuando te vas, lo regresas. En nuestro caso es un mismo chip SIM en todos los países; vayas a donde vayas la tarifa es la misma”. El único requisito para adquirir el router es que el país tenga una red 3G/4G, lo que lo habilita a funcionar en casi todos los países aunque en algunos seguramente sea más o menos rápido.

La compañía, que nació este año en Londres y ya opera en Río de Janeiro, París, Shangai y en Argentina, necesitó una inversión de US$ 100.000 de sus socios GlobeTouch Technologies para su desarrollo y comercialización del producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.