Necesidades digitales que debe contemplar cualquier empresa hoy

(Sebastian Gaviglio)

Un reciente estudio realizado en conjunto por el Instituto de la Economía Digital de ESIC y Millward Brown detectó cuáles son las principales necesidades digitales de la empresa actual. Son 10, y son realmente esenciales para empresas que quieran subsistir a un mercado cada día más online.

Image description

En primer lugar aparece la necesidad de captar y fidelizar clientes digitales. Plantear estrategias de fidelización y vinculación del cliente a la marca es imprescindible, ya no son sólo números los que revelan que cualquier persona, sin importar su edad comienza sus búsquedas e intereses de comprar en internet. Además resulta clave poder integrar al consumidor en el negocio a través de diferentes canales (redes sociales, email marketing, etc.

En segundo lugar, toda empresa debe fomentar la innovación digital. La creatividad se convierte en clave del éxito. Los usuarios ya no se conforman con un proceso de compra a la antigua. Las técnicas de neuromarketing y la inteligencia competitiva, a través de la recogida de datos, son fundamentales para llevar a cabo nuevas e innovadoras acciones digitales.

Definir una estrategia tecnológica para mantener relación con el cliente aparece en el tercer lugar. Según el estudio, las empresas no están aprovechando el potencial de las nuevas herramientas de gestión para ser más productivos y eficientes. Éstas son fundamentales para elaborar una estrategia digital, basada en algunas plataformas como las APPS móvil, tienda online o blogs, entre muchas otras opciones que las empresas no valoran pero los clientes las creen claves.

Por otro lado, las empresas deben contar con tecnología que permita explotar el conocimiento del cliente. La implementación de las métricas y monitoreo en la empresa digital, son uno de los aspectos principales para medir y conocer las preferencias de los clientes. Disciplina que debe complementarse con funciones de Big Data, analítica web u optimización de contenidos.  

En una empresa digital, la implementación del cloud es una realidad necesaria. El estudio confirma que más de la mitad de las empresas declaran tener muy implementado el trabajo en “la nube” para facilitar la ejecución de la funciones, aunque solo en un 25% de las empresas hay puestos específicos para tareas digitales que son claves.

En sexto lugar aparece la necesidad de elaborar un plan de Marketing Digital que se convierte en una herramienta imprescindible para detectar, alcanzar y determinar las necesidades reales del mercado o de los clientes potenciales para la marca.

Otro aspecto muy importante es poder identificar momentos de la verdad del cliente digital. Para ello se utilizan las métricas aplicadas a un programa de marketing relacional, en el que se combinan todos los canales digitales generadores de respuesta y al feedback en los contenidos de social media de la empresa. Esta información es necesaria para medir la aceptación del producto.

El 8 es generar engagement: compartir contenidos en RRSS y en la nube. Tan solo un 29% de las empresas analizadas en el estudio tiene un social media manager, y un 25% un responsable de e-commerce. Los puestos menos implantados en las empresas son el Business Intelligence Manager y el desarrollador de Apps, con un 24% y un 23%. Resulta indispensable contar con estos recursos para lograr generar empatía con clientes y potenciales clientes. Es importante conocer también que los recursos pueden utilizarse incompany o estar tercerizados en empresas dedicadas a estas tareas.

Posicionamiento web en buscadores, es el noveno escalón de la cadena de valor de las empresas digitales. Contar con un control estratégico del SEO, SEM y/o Publicidad Programática no es tarea fácil, para ello es imprescindible la creación de una estrategia digital que persiga objetivos específicos según las necesidades de la empresa.

Por último la implementación de CRM para contar con la capacidad para identificar información relevante y procesamiento de datos.

El estudio afirma que las empresas no están aprovechando el potencial de las nuevas herramientas de gestión para ser más productivos y eficientes. Sin embargo la mayoría de ellas indica que ven posibilidades concretas de implementación en el corto plazo de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.