Pokémon Go, el juego de realidad aumentada

No se para de hablar de él. Lidera las búsquedas en Google y ya fue noticia por diversos motivos. Y eso que apenas apareció la semana pasada. Se trata de Pokémon Go, el juego de realidad aumentada de Nintendo que está basado en los famosos personajes de origen japonés.

El juego usa el GPS y la cámara del celular para convertir al mundo real en un mapa gigantesco donde capturar y entrenar a estas pequeñas criaturas. Así, la ciudad se convierte en un enorme terreno donde llevar adelante esta aventura.

Es que se requiere exploración física. Para buscar a los personajes hay que moverse a distintos sitios, mirar a través de la cámara del teléfono y, cuando se los ve, tratar de atraparlos con un pequeño movimiento de dedos sobre la pantalla.

La aplicación, disponible oficialmente solo en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, es una de las más populares, tanto en iOS como en Android.

Es una de las app del año y ya se habla de un fenómeno social que superó todas las expectativas. De acuerdo con datos de la consultora Similar Web, el número de usuarios está casi por alcanzar a los de Twitter.

Y es que si bien sólo se puede bajar de forma oficial en tres países, muchos usuarios se descargaron una APK para poder disfrutar de esta propuesta de Nintendo. Por eso no sorprende que el sitio apkmirror.com haya tenido, en menos de una semana, un incremento de un 600%.

La explosión es tal, que los servidores de Niantic, desarrolladora del juego, decidieron dilatar la presentación oficial en América del Sur y Europa. John Hanke, CEO de la empresa, dijo que si bien esperaba que la propuesta tuviera éxito nunca se imaginó que se llegaría a este punto.

Los números son más que elocuentes: la instalaciones del juego ya superaron las descargas de Tinder, una de las app más populares en los dispositivos móviles.

De acuerdo con el informe de Similar Web, el uso diario de Pokémon Go, hasta el 8 de julio, era de 43 minutos y 23 segundos. La marca supera ampliamente la media registrada en WhatsApp (30:27), Instagram (25:16), Snapchat (22:53) o Messenger (12:44).

Las repercusiones del juego también tienen su correlato financiero. Hace dos días las acciones de Nintendo habían incrementado en un 9% y ahora el aumento se disparó hasta un 24,52%, que es el mejor índice que experimenta la compañía nipona desde 1983.

(Fuente: Infobae)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.