Premio Itaú de Cuento Digital 2017

La Fundación Itaú Paraguay junto con sus pares de Argentina y Uruguay abrirá la convocatoria al Premio Itaú de Cuento Digital 2017 coordinada por Grupo Alejandría y Rumbo Sur de Argentina.

Image description

La convocatoria busca crear un espacio de estímulo para escritores emergentes en lengua española, contribuyendo a la comprensión de los modos de escribir y leer en la era digital. Desde las primeras ediciones se incentiva a nuevas exploraciones con resultados artístico-literarios.

En esta edición, el concurso se divide en dos categorías: Escritores (de 18 años en adelante) y Sub 18 (de 13 a 18 años cumplidos).

Se aceptarán dos tipos de cuentos digitales (que utilizan recursos como programación, hipervínculos, sonido, etc. y que no podrían ser accesibles en papel) y cuentos breves “tradicionales”.

“¿Cómo es un Cuento Digital? ¿Quiénes fueron finalistas y premiados en ediciones anteriores?” Sugerimos revisar antologías de las ediciones recientes y los anexos en las bases y condiciones, acerca de Literatura y Narrativa Digital/ Plataformas de Creación Digital y buenas prácticas en Derecho de Autor y Creative Commons.

Los escritores participantes concursarán por un premio de 2000, 1000 y 500 dólares para la categoría escritores, y de tablets para la categoría Sub 18. Además de dispositivos móviles, los seleccionados serán parte de la edición de una antología digital.

Desde el 13 de julio, la web www.premioitau.org contendrá también una plataforma de creación de cuento digital, con la posibilidad de agregar hipervínculos, imágenes, sonidos o video a tu relato.

El jurado de premiación está compuesto por Inés Garland, Sergio Bizzio y Susana Gertopán.

Bases y Condiciones

1. Recepción de obras:

Escritores: Hasta el 10 de agosto del 2017

Sub 18: Hasta el 30 de agosto de 2017.

Las obras deberán ser cargadas en www.premioitau.org

2. Se aceptarán dos tipos de cuentos:

a) cuentos digitales, que utilizan recursos como programación, hipervínculos, sonido, etc. y que no podrían ser accesibles en papel. Los cuentos digitales no podrán exceder un tiempo de lectura estimado en 12 (doce) minutos para el cuento completo, o para al menos dos recorridos cuando exista más de uno.

b) cuentos breves “tradicionales”, que podrían ser impresos en papel sin perder su esencia, aunque incluyan imágenes. No podrán exceder los 7.000 caracteres con espacios.

3. Cada postulante podrá presentar un sólo cuento, sea de tipo a) o b), de tema libre, original e inédito en medios impresos y virtuales (salvo si fueran sitios de acceso restringido) y no podrá haber sido presentado en otro concurso, o tener cedidos o prometidos los derechos de edición y/o reproducción.

4. Podrán concursar escritores emergentes mayores de 18 años con nacionalidad o residencia en alguno de los tres países convocantes de este premio (Argentina, Uruguay y Paraguay). Serán considerados escritores emergentes aquellos autores que no posean más de dos publicaciones en editoriales reconocidas. Los participantes que posean trayectoria comprobable como escritores de textos literarios sin recursos digitales y presenten un cuento digital (ver 2.a) serán considerados emergentes.

5. Obras colectivas: se aceptarán obras colectivas (al menos dos personas), que deben ser presentadas por una de sus integrantes. Cada persona sólo puede presentar una obra (individual o colectiva), pero puede participar sin límite en varias obras colectivas.

6. Recursos digitales: se podrá utilizar cualquier plataforma de creación digital. Quienes utilicen recursos digitales deberán ser propietarios de ellos, tener autorización para su uso, o utilizar recursos de uso libre. Aconsejamos la lectura del anexo acerca de literatura y narrativa digital para un buen uso de dichas licencias.

7. Comité de lectura / Jurado de Selección: estará compuesto por 16 especialista y seleccionará alrededor de 50 cuentos finalistas para ser evaluados por el Jurado de Premiación.

8. Jurado: estará compuesto por 3 (tres) prestigiosos escritores, quienes serán los encargados de definir a los premiados, menciones especiales y antologados.

9. Dictamen: Se dará a conocer en noviembre de 2016.

10. Premios: para la categoría escritores se tendrá un primer premio de USD 2.000, segundo premio de USD 1.000 y tercer premio de USD 500. Los restantes 9 premiados obtendrán un dispositivo móvil. Al menos uno de los 3 primeros premios debe corresponder al tipo a): cuento digital. Al menos la mitad de los 12 cuentos antologados deben ser digitales.

Para Sub 18: se tendrá un primer premio consistente en una Tablet.

Todos los escritores paraguayos que sean seleccionados para formar parte de la antología recibirán un dispositivo móvil y un reconocimiento.

11. Publicación: los cuentos premiados se incluirán en la Antología Itaú de Cuento Digital 2016.

12. Se recomienda ver las bases completas y los Anexos acerca de literatura y narrativa digital / Plataformas de creación digital y Buenas prácticas en derecho de autor y creative commons.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.