Tecnología aplicada para la mejora de las ventas de negocios

(Sebastian Gaviglio)

La lista de las mejores innovaciones digitales 2016 realizada en conjunto por WebLoyalty de España yRetailInsider de Canadá para despertar ideas y comenzar a tener a la tecnología como aliada de los negocios.

Image description

Los negocios se ven obligados a sumar tecnología para sorprender y atraer a clientes. En algunos mercados, como Argentina, aún se la ve con cierto temor dado, sobretodo, por el desconocimiento. Pero en el mundo se dan innovaciones realmente potentes que logra ofrecer experiencias que van más allá de una app.

1. Macy´s Go Hointer.

Macy’s, una cadena de tiendas en Estados Unidos trabaja desde hace años para intentar vender más con la renovación de sus probadores de California recurriendo a la tecnología. Actualmente en las tiendas se puede seleccionar un producto en la aplicación de Macy’s junto con su tamaño elegido, y éste se entrega en el probador. Los clientes pueden elegir nuevas prendas sin salir del probador e incluso pueden ver sugerencias de productos complementarios.

2. Operator con Uberrush.

Operator es un asistente de compras por chat que logró consolidar una alianza conUber. El objetivo de la alianza es permitir a sus clientes comprar productos vía chat a expertos en áreas específicas. Estos expertos los compran en nombre del cliente y se lo entregan en una hora por UberRUSH. Algo así como tener un asesor de imagen disponible las 24 horas.

3. Volumental de Nordstrom.

Nordstrom, es cadena de tiendas de primeras marcas en Estados Unidos con foco en la venta de calzado. Se convirtió en el primer minorista en utilizar el sistema Volumetric, tecnología que permite escanear en 3D los pies de sus clientes para que los zapatos les queden perfectos.

4. Kroger App.

La cadena de supermercados Kroger ha mejorado su app para mejorar la experiencia de los compradores de sus tiendas. La más destacable es que han incorporado un nuevo sistema de localización que usa la tecnología Beacon para ver la localización exacta en el pasillo del producto buscado.

5. Thirdlove con Bloomingdales.

Thirdlove, reconocida marca de corpiños, en alianza con las tiendas Bloomingdaleshan desarrollado una aplicación que indica cuál es el modelo y talle de corpiño que mejor te sienta enviando una foto de perfil y otra de frente.

6. Relay Robot.

Es un robot para el servicio de habitaciones de hoteles muy recurridos. Circula por el hotel, sube al ascensor, anda por los pasillos sin tropezar, entrega comida y objetos a habitaciones de clientes entre sus funciones más destacadas. Por supuesto los hoteles de Silicon Valley fueron los primeros en implementarlo y hoy ya se ha esparcido por el mundo.

7. El carrito de compra de Sonae con Wiigo.

En  las tiendas de la multinacional portuguesa Sonae, los sensores de movimiento sirven para que el carrito siga a los clientes en toda la tienda y así evitar a sus clientes tener que empujarlos. En principio fueron pensados para personas con movilidad reducida.

8. Ainz & Tulpe.

En estas tiendas japonesas han desarrollado vidrieras interactivas que animan a entrar en la tienda a los turistas en Tokio que no hablan japonés. Las ventas desde su incorporación se incrementaron en un 10%.

9. Reconocimiento de productos de Kaufland con Findbox.

Findbox permite identificar y localizar opciones de aspecto similar a productos ya utilizados o comprados por los usuarios. Contando con un producto como muestra,Findbox permite escanear el producto y una vez reconocido el mismo se ilumina en la góndola para que el usuario lo identifique y llegue a él.

10. Nyx con Olapic.

La marca de maquillaje NYX ha apostado por una herramienta de realización de selfies que se puede usar como herramienta de marketing en tiendas. Muestra productos de belleza específicos en personas reales y no en modelos. Las imágenes se incorporan en paredes de vídeo en la tienda y pantallas más pequeñas al lado de los productos que sirven para que los clientes puedan interactuar con la pantalla.

Algunas más llamativas, otras menos pero todas demuestran el poder de la tecnología, como se puede utilizar para mejorar la experiencia de cliente, mejorar las ventas y, sobretodo, atraer nuevos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.